
Lectura fácil
El Senado aprobó una moción del Grupo Socialista para mejorar la accesibilidad digital de las personas mayores. La iniciativa busca eliminar barreras, ofrecer formación adaptada y garantizar que todos los mayores puedan usar la tecnología de manera fácil y segura.
El Senado aprueba moción sobre accesibilidad digital para personas mayores
La Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Senado aprobó este martes una moción del Grupo Parlamentario Socialista sobre accesibilidad digital para personas mayores. La propuesta recibió 25 votos a favor y tres abstenciones.
Durante su intervención, la portavoz socialista Marta Arocha destacó que muchas personas mayores de 65 años enfrentan barreras importantes para usar la tecnología. Así, explicó que estas barreras no son solo técnicas o económicas, sino también formativas y culturales. Esto dificulta que los mayores puedan acceder a servicios digitales de manera autónoma.
Arocha enfatizó que garantizar la accesibilidad digital es una cuestión de justicia social, igualdad y bienestar. Señaló que las administraciones deben crear políticas integrales para que las personas mayores puedan participar plenamente en la sociedad digital, conservando su autonomía y calidad de vida.
Objetivos de la moción
La moción busca avanzar hacia políticas públicas coherentes y coordinadas, sensibles a las necesidades de las personas mayores en la transformación digital. El PSOE insta al Gobierno a profundizar en la Agenda España Digital 2026 y el Plan Nacional de Competencias Digitales, incluyendo medidas concretas para mejorar la accesibilidad.
Entre las propuestas principales se encuentran programas de formación gratuitos y adaptados a los ritmos de aprendizaje de los mayores. También se destacan campañas de sensibilización social para promover una mirada más inclusiva y solidaria. Estas acciones ayudan a combatir estereotipos y el aislamiento que sufren muchas personas al enfrentarse a entornos digitales complejos.
Además, se propone incorporar la accesibilidad digital de los mayores como un eje prioritario en la Agenda 2030, vinculándola con objetivos de desarrollo sostenible relacionados con igualdad, educación y bienestar. El objetivo es lograr una sociedad más justa, inclusiva y accesible para todas las generaciones.
Opinión de los portavoces
Marta Arocha reafirmó que el objetivo de su grupo es una digitalización inclusiva, humana y justa que no deje a nadie atrás, especialmente a las personas mayores. Subrayó que la alfabetización digital debe ser una prioridad constante, sin depender de la ubicación geográfica o los recursos disponibles.
El PP apoyó la moción, pero insistió en que es necesario trabajar con rigor para mejorar la accesibilidad digital y evaluar los programas existentes. Por su parte, Sumar se abstuvo debido a falta de tiempo y Junts pidió respetar competencias autonómicas, al tiempo que destacó la importancia de formación e información para cerrar la brecha digital de los mayores.
EH Bildu señaló que el reto va más allá de los mayores y afecta a muchas personas con dificultades de acceso o con discapacidad. Destacó que las herramientas digitales deben adaptarse para garantizar la accesibilidad real de todos los ciudadanos.
Hacia una sociedad más accesible
La moción aprobada enfatiza que la accesibilidad digital debe ser una prioridad para el Gobierno y las administraciones públicas. Solo así se logrará que la tecnología sea una herramienta de igualdad y participación para todas las personas, sin importar su edad o capacidades.
Con estas medidas, el Senado busca asegurar que la digitalización sea inclusiva y que los mayores puedan usarla con facilidad y confianza, fortaleciendo su autonomía y bienestar.
Añadir nuevo comentario