Los bancos adelantan el pago de las pensiones en agosto para más de diez millones de jubilados

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/08/2025 - 12:30
Una mujer sacando dinero del cajero

Lectura fácil

El mes de agosto de 2025 se ha convertido en una fecha clave para más de diez millones de pensionistas españoles. En un gesto que ya se ha consolidado como una tradición, los principales bancos del país han decidido adelantar el abono de las pensiones en agosto, proporcionando un alivio económico justo antes del cierre de mes. Esta práctica, que se popularizó a raíz de la pandemia, busca inyectar liquidez en los hogares para que los beneficiarios puedan hacer frente a los gastos veraniegos con mayor tranquilidad.

Aunque la Tesorería General de la Seguridad Social tiene como fecha oficial de pago entre el 1 y el 4 de septiembre, las entidades financieras han optado por anticiparse. Esto permite que los pensionistas cuenten con su dinero varios días antes, lo cual es especialmente valorado en un mes en el que los gastos suelen incrementarse. Este adelanto se ha convertido en una parte fundamental de la gestión financiera de muchas familias.

El calendario de las pensiones en agosto ya está disponible

Las fechas de abono de las pensiones en agosto varían según cada banco, lo que genera una distribución de pagos a lo largo de la última semana del mes. A continuación, se detalla el calendario actualizado que la mayoría de los pensionistas podrá seguir:

  • 21 de agosto: Bankinter y Unicaja.
  • 22 de agosto: Banco Santander.
  • 24 de agosto: CaixaBank.
  • 25 de agosto: BBVA, Banco Sabadell, Abanca, ING, IberCaja y Laboral Kutxa.

Por su parte, PiBank es una excepción y mantiene el abono en la fecha oficial, el 1 de septiembre. Es importante recordar que estas fechas son una previsión y pueden existir pequeñas variaciones, por lo que se recomienda a los beneficiarios confirmar con su entidad bancaria para conocer el día exacto en el que recibirán su pensión de agosto. El adelanto de las pensiones en agosto es una ayuda significativa que demuestra la importancia de la colaboración entre las entidades financieras y los ciudadanos.

Gasto récord y desafíos para las pensiones en agosto

Este mes, la Seguridad Social ha registrado una nueva cifra récord en el desembolso de pensiones contributivas. En julio, el gasto ya superó los 13.588 millones de euros, una cifra que se espera que aumente en agosto debido a dos factores principales: el continuo envejecimiento de la población y la revalorización anual de las pensiones. Esta subida, que fue del 2,8% en enero de 2025, ha llevado la pensión media de jubilación hasta los 1.506,5 euros, un 4% más que el año anterior.

La llegada de la generación del 'baby boom' a la edad de jubilación ha incrementado considerablemente el número de pensionistas, poniendo de manifiesto los retos a los que se enfrenta el sistema. El gasto creciente y el déficit estructural de la Seguridad Social han abierto un debate sobre la sostenibilidad a largo plazo. Es fundamental que se sigan implementando medidas para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones para las futuras generaciones.

La baja natalidad y la longevidad de la población son dos de los mayores desafíos que ponen en jaque la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. A pesar de que el gasto de las pensiones en agosto y los próximos meses se mantenga en cifras históricas, el gobierno sigue buscando soluciones. Por esta razón, se han impulsado reformas como la prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años y la puesta en marcha de incentivos para quienes decidan retrasar su retiro.

La viabilidad de la "hucha de las pensiones", un tema recurrente en el debate público, es una de las mayores preocupaciones. Asegurar la estabilidad y suficiencia del sistema requerirá de un análisis constante y la implementación de nuevas políticas que se adapten a la realidad demográfica del país. En el presente, el adelanto de las pensiones en agosto es un respiro para muchos, pero el sistema necesita soluciones a largo plazo para asegurar la tranquilidad de todos los futuros pensionistas.

Añadir nuevo comentario