
Lectura fácil
Ir a un concierto de música clásica, a una sesión de cine de animación, a una obra teatral o a una exposición organizada por la Obra Social de ABANCA, también representa una excelente oportunidad para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad en la zona donde se lleva a cabo el evento. De hecho, durante los últimos cinco años, Afundación junto con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) han repartido más de 26 toneladas de alimentos gracias a las donaciones de alimentos de quienes participan en las actividades culturales promovidas por la Obra Social de ABANCA. El valor aproximado de estos alimentos supera los 120.000 euros, lo que equivale a casi 30.000 euros anuales en alimentos no perecederos.
Donaciones de alimentos a través de la cultura
El proyecto recibe donativos a través de dos canales distintos. En ciertas ocasiones, Afundación destina la totalidad de la recaudación obtenida en sus eventos culturales al banco de alimentos local. Es decir, cada euro generado por la venta de entradas se utiliza directamente para comprar alimentos que serán distribuidos. Ejemplos de esto son el Festival Internacional de Animación “Imaxinaria” y el ciclo “Butaca de Jazz”.
Por otra parte, en las sedes de Afundación hay contenedores permanentes donde se recogen alimentos no perecederos. Los asistentes a los eventos culturales que Afundación organiza por toda Galicia pueden dejar sus donaciones de alimentos en estos contenedores. Solo el año pasado, las actividades artísticas y musicales realizadas en las distintas sedes de Afundación atrajeron a más de 120.000 personas.
Desde alimentos infantiles hasta legumbres, aceite o leche
Casi un 25 % de las donaciones de alimentos corresponden a productos destinados a la infancia. Además, a través de FESBAL, Afundación distribuye productos como aceite, leche, conservas, legumbres, arroz y pasta.
Las donaciones de alimentos se recogen siempre en las ciudades donde se realizan. Los bancos de alimentos locales se encargan de su reparto, y gracias a la colaboración con Afundación, la ayuda ha podido expandirse más allá de las principales ciudades gallegas, llegando a todo el territorio. El programa “Corrente cultural”, que organiza exposiciones en colaboración con ABANCA y las administraciones locales fuera de los circuitos artísticos habituales, también forma parte de esta iniciativa.
Respuesta rápida en situaciones de emergencia
El paso de la DANA, que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana a finales de octubre del año pasado, supuso un desafío para el programa “Cultura por Alimentos”. Afundación, junto con FESBAL, diseñó con rapidez un plan para apoyar a las personas afectadas. En solo 7 días, lograron recolectar más de 56.000 kilos de alimentos en sus siete sedes de Galicia. Gracias a la colaboración de largo plazo con FESBAL, 137 voluntarios tanto corporativos como externos de ABANCA y Afundación participaron en la clasificación y empaquetado de las donaciones de alimentos en tiempo récord.
Un proyecto en constante crecimiento
El equipo de Cultura de Afundación sigue trabajando para aumentar las donaciones de alimentos. Por ejemplo, en actividades de la segunda mitad del año, como el ciclo “Butaca de Jazz”, toda la recaudación se destina a FESBAL. En otras, como las temporadas de teatro o música y las exposiciones, el público puede continuar donando alimentos.
Solo en 2024, las actividades culturales en las sedes de Afundación reunieron cerca de 650.000 asistentes. Las aportaciones, tanto en alimentos no perecederos como en la venta de entradas, que la Obra Social de ABANCA dona íntegramente a FESBAL, son vitales para seguir apoyando a las familias gallegas en situación de vulnerabilidad.
Añadir nuevo comentario