BBVA impulsa las energías renovables con más de 5.800 millones de euros en financiación verde

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/08/2025 - 17:30
Molinos de viento

Lectura fácil

BBVA ha dado a conocer los notables resultados de su último ‘Green and Social Bond Report’, que detalla la asignación de sus fondos sostenibles hasta diciembre de 2024. El informe revela un compromiso firme y creciente, con una asignación total de 5.828 millones de euros a proyectos verdes y de energías renovables, y 1.000 millones de euros a iniciativas de enfoque social. Este ejercicio muestra un aumento del 20 % en los recursos destinados a actividades medioambientales respecto al año anterior, consolidando el papel del banco como un motor financiero clave en la descarbonización global.

La entidad ha movilizado capital a nivel mundial a través de sus bonos verdes, financiando proyectos en cuatro continentes y en países tan diversos como Estados Unidos, España, Reino Unido, China, Chile o Canadá. Esta estrategia global permite a BBVA apoyar la transición en sectores esenciales como la energía renovable, la edificación eficiente y la movilidad eléctrica, demostrando su capacidad para operar en entornos regulatorios y tecnológicos variados.

Las energías renovables lideran la inversión sostenible

El sector de las energías renovables se ha posicionado como el principal beneficiario de estos fondos, concentrando un impresionante 61 % del total asignado. Esta cifra representa un aumento del 45 % en la cartera de proyectos de este tipo en comparación con 2023, impulsado en gran medida por operaciones en Estados Unidos. El crecimiento en este ámbito subraya la convicción del banco de que las energías son fundamentales para la lucha contra el cambio climático y para la creación de un futuro energético más sostenible.

Como novedad, el informe destaca la inclusión de operaciones consideradas “actividades habilitadoras” en la categoría de transporte limpio, en línea con las nuevas recomendaciones de la International Capital Market Association (ICMA). Asimismo, BBVA ha financiado 15 centros de datos energéticamente eficientes en EE.UU., que tienen un perfil de ahorro energético significativamente superior al estándar del sector, un ejemplo tangible de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. La inversión en energías renovables y en eficiencia energética demuestra un enfoque integral para abordar los desafíos medioambientales.

Edificación verde y bonos sociales como palancas de cambio

En el ámbito de la edificación verde, BBVA ha asignado 971 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en el sector residencial y comercial. Dentro de esta categoría, las hipotecas verdes representan el 87 % del total, lo que refleja una tendencia consolidada hacia la financiación de viviendas con menor demanda energética y una huella de carbono reducida. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ventajas a los propietarios, reduciendo sus costos energéticos a largo plazo.

Por otro lado, el bono social de 1.000 millones de euros ha sido un salvavidas para la economía local. Los fondos se han destinado a 52.154 micronegocios en España, con el 70 % canalizado hacia provincias con alto o medio-alto potencial de impacto social, demostrando el compromiso de BBVA con la cohesión social y el crecimiento inclusivo.

Un impacto ambiental medible y un futuro ambicioso

El impacto de estos proyectos es tangible y medible. Los proyectos financiados han logrado evitar la emisión de aproximadamente 1.940.000 toneladas de CO₂e, un incremento del 50 % respecto al año anterior. En el caso específico de las energías renovables, el rendimiento ha mejorado un 12 %, alcanzando las 535 tCO₂e por cada millón de euros asignado. Este dato resalta la eficacia de invertir en energías renovables para conseguir un impacto positivo y significativo en la reducción de emisiones. Adicionalmente, el banco ha contribuido al tratamiento de más de 212.000 toneladas de residuos.

Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y CIB en BBVA, aseguró que “la sostenibilidad no solo genera beneficios ambientales y sociales, sino que también crea nuevas oportunidades económicas en sectores clave como la energía, la edificación y la movilidad”. Sus palabras refuerzan la visión del banco de que la sostenibilidad es un factor dinamizador del tejido productivo y un pilar fundamental para un crecimiento económico resiliente. La inversión en energías renovables es una pieza central de esta visión.

El informe concluye con una ambición renovada: BBVA se ha fijado el objetivo de canalizar 700.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2025 y 2029, consolidando su liderazgo en la financiación de la transformación económica global. Este compromiso a largo plazo es una clara señal de que el banco considera la sostenibilidad no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad estratégica.

Añadir nuevo comentario