El sector hotelero español encara un verano prometedor con sostenibilidad como eje

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/07/2025 - 07:57
Un sector hotelero español con muy buenas predicciones de verano

Lectura fácil

El turismo en España afronta el verano de 2025 con un panorama alentador. Así lo revela el último informe del índice Smart Observatory, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que sitúa el nivel de expectativas en 1,30, un valor ligeramente superior al del año pasado (1,28) y que confirma que el sector hotelero ha dejado atrás los estragos de la pandemia.

El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, presentó estos datos destacando la buena salud del sector y su capacidad para mantenerse en ruta. Sin embargo, subrayó que el verdadero desafío para esta temporada no es solo mantener cifras positivas, sino gestionar de forma sostenible la alta demanda, equilibrando el bienestar de turistas y residentes.

Más allá de los récords: equilibrar y diversificar el sector hotelero

Marichal insistió en que el objetivo no es alcanzar nuevos récords de ocupación en el sector hotelero, sino repartir de forma eficiente los flujos turísticos. Esto implica medidas como alargar la duración de las estancias, potenciar destinos menos conocidos y combatir la estacionalidad que tradicionalmente ha marcado al turismo español. “El éxito no reside únicamente en batir cifras, sino en distribuir el turismo de manera que beneficie a todo el territorio y a lo largo del año”, puntualizó.

El índice Smart Observatory es una herramienta que analiza la evolución del turismo a partir de cinco pilares fundamentales: el entorno macroeconómico, los flujos turísticos, el sentimiento del turista, la intención de viaje y la demanda futura. Este enfoque multidimensional permite tener una visión completa del estado del sector hotelero y anticipar sus próximos movimientos.

Mejor calidad hotelera y ocupación al alza

Uno de los aspectos más destacados del informe es la mejora continuada en la ocupación del sector hotelero, que sigue en ascenso en comparación con 2024. Esta evolución positiva se ve respaldada por una mejora en la calidad de la oferta, con un incremento del 0,5 % en el número de plazas de hoteles de 4 y 5 estrellas, mientras que las categorías inferiores han reducido su peso en un 2,5 %.

Además, el canal directo de reservas en el sector hotelero ha ganado protagonismo, registrando un crecimiento del 19 % en ingresos respecto al año anterior, lo que refleja una mayor confianza del cliente en los servicios directos y una oportunidad para los hoteles de aumentar su rentabilidad.

En cuanto a la percepción del destino, el informe resalta un fuerte incremento en el sentimiento positivo hacia España por parte de los turistas internacionales. Este indicador se ha duplicado respecto al año pasado, lo que refleja un clima de confianza y satisfacción. Sobresalen especialmente las menciones al turismo cultural, que crecen un 6 %, y al turismo de sol y playa, con un aumento del 5 %.

Interés desde mercados lejanos y crecimiento en regiones clave

Aunque se ha detectado una ligera caída en la intención de viaje desde Europa, el interés por España se mantiene robusto en mercados de larga distancia como Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático, donde los niveles de búsqueda e intención se igualan o superan los del año anterior.

La ocupación en cartera para los próximos tres meses también ha subido, con un aumento de 2 % respecto a 2024. Las regiones de costa, especialmente Canarias, destacan por su dinamismo, registrando un incremento de 6 % en sus previsiones de ocupación.

El turismo español no solo consolida su recuperación tras la pandemia, sino que se dirige hacia una nueva fase centrada en la sostenibilidad, la calidad y la diversificación. El buen ritmo de reservas, la mejora en la percepción internacional y el auge del turismo de calidad marcan un camino optimista para el sector hotelero este verano.

Añadir nuevo comentario