
Lectura fácil
Pedro Sánchez ha anunciado que España pedirá a la Unión Europea eliminar el cambio de hora a partir de 2026. Según el presidente, esta medida busca simplificar los horarios, evitar la alteración de los ritmos biológicos y reconocer que los cambios estacionales ya no generan ahorro energético.
España vuelve al horario de invierno y se abre un debate
Este domingo 25 de octubre de 2026, España volverá al horario de invierno. Como cada año, habrá que ajustar los relojes para adaptarse a la nueva estación. Este cambio de hora marca el final del horario de verano y el inicio de días más cortos de luz.
El debate sobre si seguir cambiando la hora dos veces al año es antiguo. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha dicho que España pedirá a la Unión Europea acabar con esta práctica. Según el mandatario, el cambio de hora ya no tiene sentido porque no produce ahorro energético y altera los ritmos biológicos.
Los expertos coinciden en que este cambio puede afectar el sueño y la rutina diaria. Los cambios estacionales provocan cansancio, dificultad para concentrarse y alteraciones en el reloj interno del cuerpo. Por eso, la propuesta de España busca mantener un horario fijo durante todo el año y reducir estos efectos negativos.
El cambio de hora existe desde 1980 y se regula en la Unión Europea desde el año 2000. La directiva europea obliga a todos los Estados miembros a adelantar los relojes en marzo y retrasarlos en octubre. Sin embargo, hace seis años, el Parlamento Europeo votó a favor de eliminar los cambios horarios, aunque aún no se había fijado una fecha definitiva.
Opinión de los ciudadanos
participantes se mostraron a favor de mantener un horario único. En España, una encuesta del CIS mostró que el 65 % prefería mantener el horario de verano. La mayoría de los ciudadanos señaló que los cambios de hora afectaban su sueño y su rutina diaria. Además, muchos consideraron que un horario fijo mejoraría la productividad y el bienestar general.
El Gobierno creó un comité de expertos para analizar la situación, que concluyó que no era recomendable un cambio precipitado sin consenso. El comité recomendó estudiar con cuidado los posibles efectos antes de tomar decisiones definitivas.
Motivos para eliminar el cambio de hora
Pedro Sánchez ha destacado que la ciencia confirma que el cambio de hora no genera un ahorro energético significativo. Además, los beneficios son limitados y no se aplican de igual manera en todos los países. Por eso, España quiere defender en la Unión Europea que se deje de cambiar la hora a partir de 2026.
El Gobierno español busca escuchar tanto a los ciudadanos como a los expertos. La intención es adaptar la legislación europea para que el cambio de hora deje de aplicarse, simplificando los horarios y mejorando el bienestar de las personas. Con esta medida, España se sumaría a la tendencia europea de mantener un horario estable durante todo el año.
Añadir nuevo comentario