Una encuesta asegura que 3 de cada 4 españoles creen en el avance de la ciencia para la cura del cáncer

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/05/2024 - 13:30
Los españoles apuestan por la cura del cáncer

Lectura fácil

Según la encuesta de la Fundación Pfizer, el 76 % de los españoles espera que el próximo gran avance científico en salud sea la cura del cáncer. Esto no es sorprendente considerando que uno de cada dos europeos desarrollará cáncer en su vida.

Una encuesta de Pfizer revela el pensamiento de los españoles de cara a la cura del cáncer

La encuesta "Percepción social sobre la ciencia y la innovación en salud", realizada por la Fundación Pfizer en su 25 Aniversario, revela que el 76 % de los españoles espera que el próximo gran avance científico en salud sea la cura del cáncer. Esta preocupación está por encima de otros desafíos de salud como las demencias, ELA y EM. 

El presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, destaca el creciente interés de la población en la ciencia y la innovación en salud, y su compromiso de seguir impulsando estos avances para beneficio de la sociedad.

La encuesta de la Fundación Pfizer revela que las vacunas son percibidas por el 54 % de los españoles como la innovación científica de salud más relevante en la historia, seguidas por los antibióticos y los trasplantes de órganos, cada uno con un 50 %. 

La ciencia y la innovación se cuelan en el ámbito de la salud

En los últimos 25 años, la inmunoterapia celular oncológica ha sido considerada por más de la mitad como la innovación más importante en salud, mientras que la cirugía robótica encabeza la lista de innovaciones tecnológicas más relevantes.

El interés por la ciencia y la innovación en salud ha experimentado un notable aumento, con el 91 % de los españoles mostrando interés en estos temas, como el cáncer. Además, el 53 % afirma que este interés ha aumentado en los últimos años. Cerca de la mitad de los encuestados busca activamente o consume información sobre ciencia e innovación en salud al menos una vez a la semana.

La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto significativo en la percepción social sobre el valor de la ciencia. Seis de cada diez españoles valoran más la importancia de la investigación e innovación científica tras la crisis sanitaria, reconociendo su papel crucial en la sociedad. Los centros de investigación públicos y las universidades son considerados como los organismos más relevantes en investigación científica e innovación en salud.

A pesar de los beneficios evidentes que aporta la ciencia y la innovación en salud, como mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, el 71 % de los encuestados considera que los científicos e investigadores en este campo no reciben el suficiente reconocimiento social.

Un futuro incierto, pero próspero

Según la encuesta, el 67 % de los españoles cree que aumentar el presupuesto es la clave para impulsar la ciencia y la innovación en salud en España, sobre todo de cara a poner fin al cáncer.

Para el 40 %, mejorar la formación científica desde la educación obligatoria y acercar la ciencia a la sociedad son esenciales. Además, más de un tercio aboga por fomentar las habilidades STEM desde la infancia y promover el emprendimiento juvenil en el ámbito de la salud.

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, resalta el compromiso de la organización durante sus 25 años de existencia en promover la ciencia y la innovación en salud a través de diversas actividades y proyectos de formación y divulgación. Este enfoque seguirá siendo primordial en el futuro contra el cáncer para la Fundación.

Añadir nuevo comentario