“Caperucita” se convierte en un libro interactivo para concienciar sobre la salud cardiovascular

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/10/2025 - 19:30
El cuento de caperucita por la salud cardiovascular

Lectura fácil

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra este lunes, la biotecnológica Amgen ha lanzado una iniciativa innovadora para concienciar sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares en España. Se trata de un libro interactivo de gran formato, inspirado en el clásico cuento de Caperucita Roja, que se expondrá durante dos semanas en los vestíbulos y salas de espera de nueve hospitales españoles. La acción busca acercar a la población conceptos clave sobre la salud cardiovascular de manera lúdica y visual.

Una herramienta educativa por la salud cardiovascular con un enfoque interactivo

El libro, titulado “Caperucita. Una aventura del corazón”, está diseñado para adultos y combina narrativa y elementos interactivos. Siguiendo el estilo de los libros de “Elige tu propia aventura”, cada lector puede tomar decisiones por la protagonista, una Caperucita moderna, y observar cómo estas elecciones afectan el desarrollo de la historia.

Dependiendo de las decisiones tomadas, que pueden ser más saludables o menos saludables, el cuento tiene cuatro posibles finales, que reflejan de manera metafórica cómo los hábitos de vida inciden directamente en la salud cardiovascular. De esta manera, la historia ilustra cómo factores como el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo o el estrés pueden derivar en consecuencias graves para el corazón.

El proyecto combina ilustraciones de Grillante y textos de Alberto Haj-Salej, creando una experiencia visual atractiva que pretende captar la atención de los pacientes y visitantes de los hospitales en torno a la salud cardiovascular.

La importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares representan la segunda causa de muerte en España, con más de 113.000 fallecimientos registrados en 2024, según datos recientes. Sin embargo, los expertos insisten en que hasta el 80 % de los eventos cardiovasculares, como infartos de miocardio e ictus, son prevenibles mediante hábitos de vida saludables.

El doctor Leopoldo Pérez de Isla, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, destaca que “la prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta frente a la enfermedad cardiovascular. Adoptar una dieta equilibrada, realizar actividad física de forma regular y controlar factores de riesgo como el tabaquismo o el estrés es crucial para reducir el número de infartos e ictus en nuestra sociedad”.

Factores de riesgo modificables

La evidencia científica clasifica los factores de riesgo en la salud cardiovascular en tres grandes categorías:

  1. Metabólicos: incluyen presión arterial elevada, colesterol alto, glucosa elevada y sobrepeso u obesidad.
  2. Hábitos de vida: alimentación poco saludable, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol, y estrés crónico.
  3. Ambientales: contaminación, exposición a metales pesados como el plomo y condiciones climáticas extremas.

Actuar sobre estos factores es fundamental para reducir la incidencia de eventos cardiovasculares. Por ejemplo, estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la combinación de dieta saludable, ejercicio regular y control del tabaquismo puede reducir de manera significativa la mortalidad cardiovascular.

Hospitales participantes en la iniciativa

El libro estará disponible en nueve hospitales españoles, ofreciendo acceso a miles de pacientes y visitantes:

  • Barcelona: Hospital Clínic y Hospital Universitari Vall d’Hebron
  • Madrid: Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • Valencia: Hospital Universitario Politècnic La Fe
  • Málaga: Hospital Universitario Regional Carlos Haya
  • Sevilla: Hospital Virgen del Rocío
  • Salamanca: Complejo Universitario de Salamanca
  • Zamora: Hospital Virgen de la Concha

Durante estas dos semanas, los visitantes podrán leer la historia y experimentar de forma interactiva cómo sus decisiones impactan en la salud cardiovascular, convirtiendo la espera en los hospitales en una oportunidad educativa.

Una forma creativa de concienciar

Este proyecto combina creatividad y educación sanitaria. Al transformar un cuento conocido en una herramienta interactiva, Amgen busca que el mensaje sobre la prevención cardiovascular llegue de manera clara y entretenida a la población. La iniciativa demuestra cómo la literatura, la ilustración y la interactividad pueden colaborar para fomentar hábitos saludables y concienciar sobre la importancia de cuidar el corazón.

Con esta acción, se espera que más personas adopten medidas preventivas que, según la evidencia científica, podrían salvar miles de vidas al año en España, reforzando la idea de que cuidar de la salud cardiovascular es un compromiso diario, tanto individual como colectivo.

Añadir nuevo comentario