
Lectura fácil
En España, cualquier persona que desee adoptar o comprar un perro deberá realizar un curso gratuito formativo de tenencia responsable. Así lo establece el proyecto de real decreto que desarrolla la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, aprobada en 2023.
Este curso gratuito, tendrá una duración mínima de cuatro horas y se podrá realizar de forma online. Una vez superado, los futuros dueños obtendrán un documento acreditativo con validez indefinida, sin necesidad de renovarlo.
La medida busca fomentar la responsabilidad en la convivencia con animales y reducir el abandono, una problemática que cada año afecta a miles de perros en España.
El decreto, en fase de consulta pública
El borrador del real decreto está actualmente en fase de audiencia e información pública hasta el próximo 16 de julio, para que particulares y entidades presenten sus alegaciones respecto al curso gratuito obligatorio.
El texto, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha contado con aportaciones de entidades protectoras, asociaciones veterinarias y profesionales de la cría de animales de compañía.
Este desarrollo normativo afecta a 25 artículos de la Ley de Bienestar Animal de 2023, y establece criterios básicos sobre cría, venta y tenencia de animales de compañía (perros, gatos y hurones), así como la organización del Sistema Central de Registros para la Protección Animal (Sicerpa) y protocolos para la recogida de animales abandonados y gestión de colonias felinas.
¿En qué consiste el curso obligatorio?
El curso gratuito deberá realizarse como máximo seis meses después de que se ponga en marcha la plataforma telemática que habilitará Derechos Sociales.
Tendrá un contenido mínimo orientado a la adopción responsable, la salud y cuidados, el manejo y socialización, así como las obligaciones legales del propietario. Al final, será necesario superar un test tipo cuestionario para obtener la acreditación.
Quedan exentos de esta formación los veterinarios y quienes estén inscritos en el registro de profesionales del comportamiento animal o de criadores autorizados.
Seguro obligatorio para todos los dueños
Otra de las medidas incluidas en el borrador es la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil para todas las personas que tengan un perro.
El seguro deberá tener una cobertura mínima de 100.000 euros, que asciende a 120.000 euros en el caso de los perros potencialmente peligrosos, y cubrirá los daños que el animal pueda causar a terceros.
Los propietarios deberán suscribirlo como máximo 48 horas después de inscribir al animal en el registro correspondiente. Esta obligación también se aplica a residentes extranjeros que vivan en España o permanezcan más de cuatro meses con su perro.
Revisiones veterinarias anuales y control de la cría
El proyecto también establece que todos los perros, gatos (excepto los comunitarios) y hurones deberán someterse a una revisión veterinaria anual, que podrá coincidir con la vacunación obligatoria.
En cuanto a la cría, solo podrán reproducirse los animales inscritos como “reproductores” en el registro autonómico. Se introduce la clasificación de criadores convencionales, especializados y puntuales, para diferenciar la actividad según su volumen.
Asimismo, se regulará por primera vez la actividad de profesionales del comportamiento animal para evitar el intrusismo.
Un sistema centralizado para la protección animal
Junto con el curso gratuito y para coordinar toda la información, se creará el Sistema Central de Registros para la Protección Animal (Sicerpa), con un coste estimado de 431.200 euros.
Este sistema integrará datos sobre animales de compañía, entidades protectoras, criadores y profesionales. Será gestionado por las comunidades autónomas y permitirá la elaboración de una Estadística de Protección Animal a nivel nacional.
Objetivo: bienestar y reducción del abandono
Con estas medidas del curso gratuito obligatorio, el Gobierno pretende garantizar el bienestar de los animales, combatir la cría irregular y reducir el abandono, un problema que afecta cada año a miles de perros y gatos en España. La consulta pública estará abierta hasta el 16 de julio, tras lo cual el texto podrá ser aprobado para su entrada en vigor.
Añadir nuevo comentario