Derrumbe en el corazón de Madrid: el colapso del edificio de la calle Hileras sacude al barrio de Ópera

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/10/2025 - 07:49
Escombros del derrumbe de Madrid

Lectura fácil

El mediodía de este martes se vio interrumpido por un fuerte estruendo que estremeció el centro de Madrid. A las 12:45 horas, vecinos del barrio de Ópera alertaron a los servicios de emergencia tras escuchar un ruido que describen como “un golpe seco y estremecedor”. Poco después se confirmaba la noticia: parte del edificio ubicado en el número 4 de la calle Hileras, a pocos metros de la Plaza Mayor, había sufrido un derrumbe desde los pisos superiores hasta el sótano.

Un derrumbe interior que mantiene la fachada en pie

Según informaron fuentes de Emergencias Madrid, el derrumbe se produjo tras el fallo estructural de los forjados, las vigas horizontales que sostienen cada planta del edificio, lo que provocó que los cinco pisos cedieran en cadena hacia el interior. Milagrosamente, la fachada del inmueble se mantuvo intacta, evitando una tragedia aún mayor en la vía pública. Sin embargo, la estructura interna quedó completamente destruida, generando una montaña de escombros que alcanzó el sótano.

El inmueble, construido en 1965, estaba siendo objeto de una profunda remodelación para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. En la página web de la empresa encargada de la rehabilitación, el proyecto se describe como una “reforma integral” que buscaba “consolidar la estructura y reestructurar los garajes”. La superficie total del edificio, según el catastro, supera los 6.700 metros cuadrados distribuidos entre seis plantas y un sótano.

Un edificio en obras convertido en tragedia

Vecinos de la zona confirman que las obras se llevaban a cabo desde hace aproximadamente un año y que, en el momento del derrumbe, el edificio se encontraba lleno de trabajadores. “Eran casi la una, todavía no era la hora de comer, así que estaban todos dentro”, relata una residente de la calle Hileras.

Los Bomberos de Madrid desplegaron once dotaciones en el lugar del accidente, centrando sus esfuerzos en estabilizar la fachada, que quedó en situación “muy inestable”, y en buscar posibles víctimas entre los escombros. Los trabajos de rescate se prolongaron durante horas y, finalmente, a lo largo de la madrugada se confirmó el peor desenlace: cuatro personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas.

La magnitud del derrumbe obligó a cortar completamente la calle Hileras al tráfico y a desalojar los edificios colindantes por riesgo de nuevos desprendimientos. Las labores de desescombro y consolidación de la estructura continúan bajo estrictas medidas de seguridad, y las autoridades advierten que podrían extenderse durante varios días.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, se desplazó al lugar para seguir la evolución de los trabajos. En declaraciones a los medios, confirmó que el edificio se encuentra “en estado inestable” y que las operaciones combinan tareas de desescombro con labores preventivas para evitar que la fachada colapse. “No estamos ante una intervención breve”, advirtió. “Hablamos de muchas horas de trabajo por delante, con un nivel de escombros muy elevado y un riesgo estructural evidente”.

Investigación en marcha para conocer las causas

Aunque las investigaciones aún están en una fase preliminar, las primeras hipótesis apuntan a que el accidente podría estar relacionado con las obras de reforma. “Es demasiado pronto para hacer conjeturas”, señaló la vicealcaldesa, “pero en un edificio completamente en obras, es lógico pensar que los trabajos de remodelación puedan haber tenido alguna relación con el colapso”.

Los técnicos municipales y los servicios de emergencias trabajan en la inspección de los restos para determinar el punto exacto de fallo. Se busca esclarecer si el desplome fue consecuencia de un error en la consolidación estructural, de un fallo en los materiales o de una sobrecarga durante los trabajos de obra.

Un suceso que deja huella en el centro histórico

El derrumbe ha conmocionado a los vecinos del barrio de Ópera, una zona céntrica y muy transitada, ubicada entre la Plaza Mayor, el Monasterio de las Descalzas Reales y la Plaza de los Herradores. En un entorno donde conviven edificios históricos y rehabilitaciones modernas, el suceso reaviva el debate sobre la seguridad de las obras en inmuebles antiguos del casco histórico madrileño.

Mientras tanto, los equipos de emergencias mantienen su trabajo ininterrumpido para asegurar la estructura y evitar nuevos desprendimientos. Los residentes de los edificios desalojados permanecen fuera de sus viviendas a la espera de la evaluación final de riesgos.

Madrid, en vilo ante la tragedia

Lo que debía ser una jornada rutinaria de trabajo se convirtió en una tragedia con el derrumbe que se cobró cuatro vidas perdidas y cuatro heridos en pleno corazón de la capital. El estruendo que sacudió Ópera al mediodía del martes ha dejado un vacío visible en la calle Hileras y una profunda huella en toda la ciudad.

Las próximas jornadas estarán marcadas por la investigación técnica, el refuerzo de la seguridad en la zona y el recuerdo de quienes perdieron la vida en un edificio que, paradójicamente, estaba siendo reformado para volver a la vida.

Añadir nuevo comentario