La brecha de género en la tasa de paro es mayor por la pandemia

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/09/2021 - 09:25
Brecha de género en la tasa de paro

Lectura fácil

Un estudio del Banco de España destaca que entre finales de 2019 y finales de 2020, se ha ampliado la brecha de género en tasa de paro.

Se ve que es mayor el desempleo de las mujeres, a causa del coronavirus, pero en lo que va de 2021, esa brecha de género se viene reduciendo ligeramente.

El organismo publicó este martes un análisis del impacto diferencial por sexos que la crisis del Covid-19 ha causado en el mercado de trabajo.

En dicho informe se desprende que hasta el segundo trimestre de 2021 la crisis sanitaria ha provocado un incremento mayor en la tasa de paro de las mujeres, que en la de los hombres.

Un brecha de género que ya existía en este ámbito antes de la llegada de la pandemia

“La pandemia ha ampliado la brecha de género que ya existía en esta dimensión. El ensanchamiento ha sido particularmente intenso hasta finales de 2020, pero se ha venido reduciendo ligeramente en los dos últimos trimestres”, expone Banco de España.

El organismo también señala que la caída del empleo y de la población activa fue “sensiblemente más intensa” para las mujeres que para los hombres en los primeros trimestres de la crisis.

Sin embargo, desde finales de 2020 tanto el empleo como la población activa han mostrado un comportamiento “más favorable para las mujeres que para los hombres”.

Y en el segundo trimestre de 2021, para el caso de las mujeres, ya se superaron los registros previos a la pandemia tanto en número de personas como en porcentaje de la población en edad de trabajar.

Este aumento en la población activa de las mujeres explica, en gran medida, la peor evolución de la tasa de paro, que se calcula tomando la cifra de parados y de activos, y el hecho de que se haya incrementado más la brecha de género, mostrando la desigualdad con las mujeres.

El organismo también apunta que tanto los hombres como las mujeres se han beneficiado de manera muy considerable del uso de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

En el promedio del segundo trimestre de 2020, las mujeres acogidas a ERTE vinculados al Covid‑19 supusieron un 17,9 % del total de las mujeres afiliadas en la Seguridad Social, mientras que, en el caso de los hombres, este porcentaje se situó en el 15,5 %.

Teniendo en cuenta los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el porcentaje de empleados que no trabajan ninguna hora en una semana determinada por suspensión temporal de empleo o por encontrarse en expediente de regulación de empleo ha sido ligeramente superior para las mujeres que para los hombres a partir del segundo trimestre de 2020.

Los tres primeros trimestres de la crisis reflejan un peor impacto laboral en las mujeres

La mayor brecha de género para las mujeres habría estado en parte vinculado al impacto asimétrico que la pandemia ha supuesto sobre las distintas actividades.

Algunas de las ramas más afectadas como la hostelería, el comercio y las actividades artísticas y recreativas han experimentado caídas en la mediana del total de horas “especialmente pronunciadas” para las mujeres.

El Banco de España concluye que se observa en los primeros trimestres de la crisis una caída del empleo, de la población activa y de las horas de trabajo efectivas más intensa para las mujeres que para los hombres.

Sin embargo, desde finales de 2020 estas variables han mostrado un comportamiento algo más favorable para las mujeres.

En cualquier caso, entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021 la brecha de género entre ambos colectivos se habría ampliado en términos de la tasa de paro y de las horas efectivas trabajadas, aunque se habría reducido en términos de la tasa de actividad.

Añadir nuevo comentario