El empleo mundial caerá en 2025: se perderán siete millones de puestos de trabajo, según la OIT

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/07/2025 - 16:30
Trabajadores de una planta industrial en Etiopía.

Lectura fácil

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha lanzado una seria advertencia sobre el futuro del empleo mundial. Según su último informe, las perspectivas de empleo mundial se reducen en siete millones de puestos de trabajo para 2025. Esta tendencia negativa refleja el impacto combinado de la desaceleración económica, la automatización y las tensiones geopolíticas, factores que están remodelando el mercado laboral a una velocidad sin precedentes.

Factores detrás de la reducción del empleo mundial

El informe de la OIT identifica varias causas principales de esta caída. Por un lado, la economía global sigue enfrentando una recuperación lenta tras la pandemia y las sucesivas crisis energéticas y de suministros. El crecimiento económico más débil limita la creación de nuevos empleos, especialmente en sectores como la manufactura, la construcción y los servicios.

Por otro lado, la automatización y la transformación digital están acelerando la sustitución de empleos tradicionales por tecnologías avanzadas. La inteligencia artificial y la robótica están cambiando la naturaleza del trabajo, desplazando a trabajadores poco cualificados y creando una brecha entre las habilidades demandadas y las disponibles en el mercado. Además, las tensiones geopolíticas, como los conflictos comerciales y la inestabilidad regional, afectan a la inversión y al comercio internacional, lo que repercute negativamente en la generación de empleo.

Sectores y regiones más afectados

La pérdida de siete millones de empleos no será uniforme en todo el mundo. Según la OIT, los países en desarrollo y las economías emergentes serán los más vulnerables, ya que dependen en gran medida de sectores con bajo valor añadido y menor capacidad de adaptación tecnológica. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores con menor formación serán los grupos más afectados por el aumento del desempleo y la precariedad laboral.

Sectores como la agricultura, la manufactura y los servicios de bajo valor añadido experimentarán las mayores reducciones de empleo. Por el contrario, áreas relacionadas con la tecnología, la salud y la economía verde podrían ofrecer nuevas oportunidades de empleo mundial, siempre que los trabajadores reciban la formación adecuada para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Recomendaciones para mitigar el impacto en el empleo mundial

La OIT subraya la necesidad urgente de que los gobiernos y las empresas adopten políticas activas para proteger a los trabajadores y fomentar la creación de empleo mundial de calidad. Entre las recomendaciones destacan el fortalecimiento de la protección social, la inversión en formación y reciclaje profesional, y el apoyo a sectores emergentes con potencial de crecimiento.

Asimismo, la cooperación internacional será clave para abordar los desafíos globales y evitar que la brecha entre países desarrollados y en desarrollo se amplíe aún más. Apostar por la innovación, la inclusión y la sostenibilidad será fundamental para construir mercados laborales más resilientes y equitativos en el futuro.

Añadir nuevo comentario