El empleo apenas sube en verano con 4.400 ocupados más, pero el paro marca mínimo desde 2007

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
06/08/2025 - 08:17
El empleo aumenta en verano

Lectura fácil

En julio, la cantidad de trabajadores en España aumentó de forma moderada, sumando poco más de 4.400 nuevos afiliados y alcanzando un récord histórico en la Seguridad Social. Aunque la creación de puestos fue menor que en meses anteriores, el número de desempleados bajó a su nivel más bajo en 18 años, destacando el crecimiento entre jóvenes y mayores de 55 años, mientras que la ocupación femenina sufrió una caída.

Crecimiento leve y récord histórico

Durante el mes de julio, la Seguridad Social incorporó 4.408 nuevos afiliados respecto a junio, llegando a un total de 21.865.503 inscritos, un dato sin precedentes que se acerca a los 22 millones. En varios días del mes, el empleo superó los 21,9 millones, una señal positiva para el mercado laboral. Por su parte, las oficinas de empleo registraron una disminución de 1.357 personas desempleadas, situándose en el nivel más bajo en 18 años.

Este crecimiento tan moderado en cuanto al empleo contrasta con el fuerte aumento registrado en junio, cuando se añadieron más de 76.000 trabajadores. Es habitual que el ritmo de contrataciones disminuya en verano tras la temporada alta. En años anteriores, como en 2024, se produjo una pérdida de afiliados en julio después de un buen junio. Sin embargo, este año la cifra se mantuvo positiva, aunque con menor dinamismo.

Más afiliados entre jóvenes y mayores, pero menos mujeres

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, resaltó que el crecimiento del empleo sigue siendo dinámico, especialmente en jóvenes menores de 30 años. Este grupo no solo crece en número, sino que también mejora sus condiciones, con mayores cotizaciones y menos contratos temporales.

Asimismo, la incorporación de personas mayores de 55 años también ha aumentado notablemente. Desde la reforma de empleo, estas franjas de edad han experimentado incrementos del 26,4 % y 23,5 % respectivamente, cifras que superan ampliamente el crecimiento general del mercado.

No obstante, el número de mujeres trabajadoras disminuyó en julio, mientras que el de hombres creció considerablemente. La Seguridad Social registró un aumento de 62.285 varones afiliados, frente a una caída de 57.877 mujeres.

Sectores que impulsan la contratación y los que retroceden

Los sectores de empleo que más aportaron al crecimiento en julio fueron la sanidad y el comercio. Las actividades sanitarias sumaron 56.264 nuevos trabajadores, y el comercio añadió 48.190, beneficiándose de la temporada turística. Otros sectores, como la administración pública, las actividades administrativas y la hostelería, también mostraron incrementos, aunque más modestos.

En contraste, el sector educativo sufrió una pérdida importante, con 123.699 puestos destruidos debido al cierre del curso escolar, algo habitual cada año. Los autónomos se mantuvieron estables, con más de 3,4 millones registrados, aunque con una ligera caída en comparación con junio. El sector agrícola también experimentó una reducción en su número de afiliados.

Paro a la baja y características de los contratos

El desempleo bajó ligeramente en julio, con una reducción de 1.357 personas, situándose en 2.404.606 parados, la cifra más baja para este mes desde 2007. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, señaló que esta tendencia a la baja se mantiene constante en los últimos meses. En el último año, el paro ha descendido en 145.631 personas, con una caída más pronunciada entre mujeres que entre hombres.

Durante julio se firmaron casi 1,6 millones de contratos de empleo, con un 38,4 % de ellos indefinidos y el resto temporales. La ministra destacó que España genera muchos puestos de calidad, con salarios que suben un 3,8 %, por encima de la inflación. Aun así, el compromiso sigue siendo mejorar estos números y reducir aún más la tasa de paro.

Añadir nuevo comentario