
Lectura fácil
Un 99 % de las áreas cercanas a los colegios analizados en nueve ciudades españolas, lo que equivale a cinco de cada seis, excede el límite actual de la UE para la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante relacionado con las emisiones de los vehículos a motor, ya que se produce por los gases emitidos por los motores de combustión.
Este hallazgo proviene de un estudio llevado a cabo por Ecologistas en Acción y la campaña Clean Cities entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, que analizó el entorno de 174 centros educativos y la contaminación por NO2 en sus cercanías.
La contaminación del aire en 14 ciudades
El estudio incluyó 14 ciudades Badalona, Barcelona y San Cugat del Vallès (Barcelona); Santander (Cantabria); Olot (Girona); San Sebastián (Guipúzcoa); Vielha (Lleida); Arganda del Rey (Madrid); Tudela (Navarra); Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor (Sevilla); Baracaldo y Bilbao (Vizcaya).
El informe, divulgado este lunes, presenta los resultados de la cuarta campaña de ciencia ciudadana de Ecologistas en Acción, que incluyó mediciones de NO2 en las cercanías de las zonas mencionadas.
En cuanto a los centros educativos, se seleccionaron tanto de Educación Primaria como Secundaria, ubicados en áreas con alto volumen de tráfico motorizado y en zonas más alejadas de vías principales, con menor exposición a los contaminantes generados por los vehículos.
Además, se realizaron mediciones de NO2 cerca de estaciones oficiales de control de la contaminación para calibrar los dispositivos colocados en los colegios. En total, se instalaron 269 monitores pasivos en 200 ubicaciones de las 14 ciudades analizadas.
La mayoría de las escuelas no cumple los límites por NO2
De las 174 escuelas analizadas, solo dos cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que la concentración de NO2 no debe superar los 10 microgramos por metro cúbico. Esto significa que el 99 % de las escuelas no cumplen con este límite.
Por otro lado, 28 escuelas tienen niveles de NO2 por debajo de los 20 microgramos por metro cúbico, que es el nuevo límite fijado por la Directiva de Calidad del Aire de la Unión Europea (UE), que será obligatorio a partir de 2030. Aún así, el 84% de las escuelas superan este objetivo.
En cuanto a la normativa actual, 12 de las 174 escuelas tienen concentraciones superiores a los 40 microgramos por metro cúbico, que es el límite legal en la UE. Esto significa que el 93 % de las escuelas exceden este límite.
La contaminación del aire es perjudicial para la salud de los niños, causando problemas como alergias, asma, enfermedades respiratorias y trastornos neurocognitivos que pueden afectarles durante toda su vida, según Ecologistas en Acción.
Por este motivo, Ecologistas en Acción ha iniciado cuatro campañas de ciencia ciudadana desde 2022 para medir los niveles de NO2 en las áreas escolares, con datos de 573 escuelas en 30 ciudades.
Los resultados de estas campañas indican que solo 3 de las 573 escuelas cumplen con las recomendaciones de la OMS, 74 con la nueva normativa de la UE y casi una de cada cinco (109 de 573) no cumplen con la normativa europea actual.
Medidas
Ecologistas en Acción destacó que, para proteger la salud infantil y asegurar entornos escolares saludables y seguros, se deben implementar medidas para reducir la contaminación en las áreas cercanas a las escuelas.
Algunas de las propuestas incluyen: restringir el tráfico motorizado en las zonas escolares, limitar la velocidad a 20 km/h, monitorear los niveles de contaminación del aire y del ruido en las escuelas, y crear caminos escolares y carriles bici seguros para las familias.
También se sugiere dar prioridad al transporte público, compartido, en bicicleta y a pie, reducir el aparcamiento y el tráfico en las calles cercanas a las escuelas y transformarlas en espacios verdes o zonas de juegos. Otra propuesta es mejorar el entorno escolar de manera natural para mejorar la calidad ambiental y hacer cumplir las normativas existentes, sancionando el estacionamiento en doble fila frente a las escuelas.
Además, Ecologistas en Acción considera que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son una herramienta efectiva para reducir el tráfico, y la ley obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a implementarlas. Se recomienda que estas zonas se desarrollen también cerca de colegios y otros entornos sensibles.
Añadir nuevo comentario