¿Cómo consultar el estado de tu expediente de Dependencia paso a paso?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/09/2025 - 12:00
Mujer en silla de ruedas

Lectura fácil

¿Por qué es importante hacer seguimiento del expediente de Dependencia? Tras solicitar el reconocimiento de la situación de Dependencia, se inicia un proceso administrativo que pasa por varias fases: registro de la solicitud, valoración, resolución del grado y asignación de prestaciones o servicios. Este proceso puede tardar varios meses, por lo que es clave conocer en qué estado se encuentra para actuar si hay retrasos o faltan documentos. Consultar el expediente de Dependencia permite detectar errores, aportar documentación adicional si fuera necesario o reclamar si se superan los plazos legales.

Cómo consultar el estado de tu expediente de Dependencia

Cada comunidad autónoma en España gestiona su propio sistema de dependencia, por lo que la consulta del expediente varía según el lugar de residencia. En general, existen tres vías principales para hacer seguimiento:

  1. Consulta online: muchas comunidades ofrecen acceso digital al expediente mediante su sede electrónica. Por ejemplo, Andalucía, Madrid, Cataluña o Castilla y León permiten seguir el estado mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

  2. Atención telefónica: es posible contactar con los servicios sociales o con el departamento de Dependencia de tu comunidad autónoma. En la mayoría de los casos, deberás facilitar el número de expediente o el DNI del solicitante.

  3. Atención presencial: puedes acudir al centro de servicios sociales de tu municipio o al punto de información de Dependencia. Allí te orientarán sobre el estado del expediente de Dependencia y los pasos siguientes.

Es importante tener a mano el número de expediente de Dependencia o justificante de solicitud, así como el nombre y DNI del solicitante. En caso de que la consulta la realice un familiar, es recomendable contar con autorización o acreditar el parentesco.

Sede electrónica del Imserso

Cabe señalar que el propio Imserso también dispone de una sede electrónica que te permite realizar numerosos trámites con el certificado digital. En este sentido, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales pone a disposición del ciudadano un catálogo de procedimientos administrativos.

Por ejemplo, gracias al certificado digital puede solicitar alguna de las prestaciones que ofrece el Imserso a través de Internet: asistencia sanitaria y prestación farmacéutica, pensión no contributiva de invalidez o jubilación, subsidio de movilidad, etc.

Asimismo, otras actividades para el envejecimiento activo también pueden solicitarse con certificado, siempre y cuando esté abierto el plazo para ello. Lo mismo sucede con las subvenciones, que están sujetas a un período de tiempo.

Como veis, son múltiples los trámites electrónicos que se pueden realizar cómodamente desde casa si dispones de un certificado digital.

Si quiere solicitarlo puede hacerlo pinchando aquí.  En este enlace le informamos de los requisitos técnicos para poder hacerlo. Pinche aquí.

Recursos útiles por comunidad autónoma

A continuación, algunos ejemplos de cómo consultar tu expediente de Dependencia según la comunidad autónoma:

  • Madrid: puedes acceder al estado de la tramitación a través del Portal de Dependencia de la Comunidad de Madrid con tu certificado digital o Cl@ve.

  • Cataluña: el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS) permite hacer seguimiento desde el portal Tràmits gencat.

  • Andalucía: la Junta ofrece una aplicación para consulta con certificado digital o usuario registrado en ClicSalud+.


  • Castilla-La Mancha: dispone de un portal específico con acceso mediante DNI electrónico o Cl@ve.


  • Galicia y otras regiones: se puede consultar llamando a los servicios de atención al ciudadano o visitando el centro de servicios sociales del ayuntamiento correspondiente.


Aunque el sistema no es homogéneo, todas las comunidades deben ofrecer una forma de acceder al estado del expediente de Dependencia. Infórmate a través de los portales oficiales de tu comunidad o llama a los teléfonos de información habilitados.

Añadir nuevo comentario