• NOTICIAS

El gasto escolar se dispara un 18 % desde 2022: los pagos digitales ofrecen soluciones a familias y comercios

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/08/2025 - 12:00
Gasto escolar educativo

Lectura fácil

Uniformes, tecnología, libros y demás material escolar vuelven a poner en jaque a las familias españolas en septiembre. Este año, el coste medio por alumno alcanzará los 501,26 euros, según el análisis de idealo, lo que supone un 18 % más que hace tres cursos. La vuelta al cole es ya el segundo mayor pico de gasto del año, solo superado por la Navidad.

El gasto en temporada escolar aumenta en España

En un contexto en el que los hogares españoles priorizan el ahorro —el Banco de España cifra en más de un billón de euros el volumen de depósitos—, los métodos de pago digitales se convierten en aliados tanto para familias como para comercios: permiten planificar mejor el presupuesto, fraccionar compras y optimizar la experiencia de compra en online y tienda física.

Desde PaynoPain, como proveedor de soluciones de pago, destacan que 7 de cada 10 comercios integran ya opciones de pago flexibles en estas fechas, lo que les permite aumentar ventas y fidelizar a los clientes en plena temporada de gasto.

PaynoPain destaca cinco beneficios de las soluciones de pago digitales para afrontar la vuelta al cole:

  • Planificación del gasto: las soluciones de pago digitales ofrecen herramientas para seguir en tiempo real todos los movimientos. Esto permite a las familias organizar su presupuesto escolar de forma más precisa. A través de paneles de control y notificaciones, se pueden categorizar y limitar el gasto en general. De este modo, es más fácil evitar los excesos y establecer prioridades.
  • Flexibilidad de pago: muchos métodos digitales permiten fraccionar pagos en cuotas mensuales, sin intereses o con costes mínimos. Esta modalidad ayuda a afrontar el gasto elevado sin comprometer todo el presupuesto de un mes -especialmente útil en la compra de tecnología, libros o matrículas-. Los comercios, por su parte, incrementan las posibilidades de venta y las familias ganan margen de maniobra financiera.
  • Agilidad en ecommerce: las plataformas digitales optimizan la experiencia de compra online, clave en estas fechas. Permiten pagar en un clic, guardar tarjetas o acceder a métodos como Bizum o wallets. Esto facilita la compra rápida de libros, uniformes o dispositivos sin largas esperas. Además, reducen errores en el proceso y mejoran la conversión en tiendas online.
  • Menor fricción en tienda física: el uso de tecnologías contactless y móviles permite reducir tiempos en caja. Esto mejora la experiencia de compra en librerías, grandes superficies o tiendas de barrio. Eliminar el uso de efectivo también contribuye a la seguridad y agiliza el paso de más clientes en momentos de alta afluencia. En definitiva, una ventaja tanto para consumidores como para comerciantes.
  • Seguridad y trazabilidad: las soluciones digitales incorporan múltiples capas de protección frente a posibles fraudes. Autenticación en dos pasos, tokenización o encriptación garantizan operaciones seguras. Además, cada transacción queda registrada, lo que facilita reclamaciones o devoluciones. Esto genera confianza en el consumidor y permite un control exacto del historial de pagos.

En un momento como la vuelta al cole, donde el gasto es elevado y concentrado en pocos días, los métodos de pago digitales aportan no solo comodidad, sino también control y previsión. Desde PaynoPain trabajamos para ofrecer soluciones que respondan a las necesidades reales de familias y comercios, con una visión centrada en la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia”, sostiene Jordi Nebot, CEO y fundador de PaynoPain. 

Añadir nuevo comentario