Junio, el mes más mortal en Ucrania desde el inicio de la guerra, según la ONU

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/10/2025 - 08:30
La ONU detalla que en junio, 232 muertos y 1.343 heridos reflejan un aumento del 54 %.

Lectura fácil

Según un reciente informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), junio de 2025 ha sido el mes con mayor número de víctimas civiles en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022. La escalada de bombardeos, ataques con misiles y drones, y el recrudecimiento de los combates en zonas densamente pobladas explican este alarmante aumento de muertes.

Los datos publicados por las Naciones Unidas revelan que más de 170 civiles murieron en junio, y al menos 690 resultaron heridos. Esta cifra supera incluso los momentos más críticos del conflicto en sus primeros meses. Las principales ciudades afectadas de Ucrania incluyen Járkov, Dnipró, Odesa y la propia capital, Kyiv, donde los ataques aéreos han aumentado en frecuencia e intensidad.

La organización también advirtió que el número real de víctimas podría ser aún mayor, ya que algunas zonas bajo ocupación o combate activo no permiten una verificación independiente de los hechos.

Ataques indiscriminados en Ucrania y consecuencias humanitarias

El informe de la ONU subraya que muchos de los ataques se realizaron en áreas donde no había presencia militar significativa, lo que indica una violación de los principios del derecho internacional humanitario. Hospitales, escuelas, bloques residenciales y mercados han sido blanco de bombardeos, afectando gravemente a la población civil.

Los expertos de Naciones Unidas señalan que este aumento de víctimas coincide con un patrón de ataques indiscriminados por parte de las fuerzas rusas, así como con el uso de armas explosivas de gran potencia en zonas urbanas densamente pobladas. El resultado es un deterioro continuo de las condiciones de vida para millones de ciudadanos en Ucrania, desplazamientos forzados y una creciente presión sobre los servicios de emergencia.

Las organizaciones humanitarias advierten que la situación podría empeorar si no se logra una reducción de las hostilidades y un mayor acceso humanitario en las zonas más golpeadas.

Un llamado urgente a la comunidad internacional

Frente a esta escalada, la ONU ha reiterado su llamado al respeto del derecho internacional humanitario y a la protección de los civiles. Además, ha instado a todas las partes del conflicto a retomar las negociaciones y a buscar una solución pacífica que ponga fin al sufrimiento humano en Ucrania.

La comunidad internacional también enfrenta un nuevo desafío: cómo reforzar la ayuda humanitaria sin escalar el conflicto. Mientras tanto, miles de ucranianos continúan viviendo bajo la amenaza constante de los ataques, con acceso limitado a servicios básicos como agua, electricidad y atención médica.

El mes de junio ha sido un sombrío recordatorio de que, pese a la fatiga internacional por el conflicto, la guerra en Ucrania sigue activa, destructiva y con un alto coste humano. No se trata solo de geopolítica: se trata de vidas humanas que se pierden cada día.

Añadir nuevo comentario