Fundación CNSE lanza web en lengua de signos para educación digital inclusiva

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/11/2025 - 14:30
web en lengua de signos

Lectura fácil

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ha dado un paso fundamental en la educación digital inclusiva con la presentación de su nueva página web en lengua de signos. Esta iniciativa está dirigida a fomentar un uso responsable y equilibrado de los videojuegos entre niñas, niños y adolescentes sordos, según informó la propia entidad.

El proyecto, denominado 'Jugando con cabeza', nace como respuesta a la creciente presencia de los videojuegos en el ocio y el aprendizaje de la infancia y la adolescencia. Sin embargo, la Fundación CNSE advierte sobre los riesgos que un uso excesivo puede acarrear, tales como la generación de conflictos familiares, el aislamiento social o, en los casos más graves, la adicción. Con el lanzamiento de esta web en lengua de signos, la organización busca alertar sobre el consumo desmedido y subrayar la necesidad de acompañar a las familias en la compleja tarea de la educación digital de sus hijos e hijas.

Recursos adaptados para una web en lengua de signos para educación digital

El objetivo primordial del proyecto es ofrecer recursos completamente accesibles que ayuden a promover hábitos saludables y a prevenir situaciones de riesgo. La Fundación subraya que educar a la infancia sorda en un uso equilibrado del juego digital es un esfuerzo que debe incluir necesariamente a sus familias. Por ello, la plataforma ha sido diseñada para formar también a los padres, madres y tutores, permitiéndoles comprender mejor esta realidad y actuar como guías en el entorno digital.

La Fundación CNSE recalca que la accesibilidad es la piedra angular del bienestar y la prevención. Por ello, han desarrollado una web en lengua de signos con un diseño intuitivo y contenidos adaptados.

Contenidos prácticos y herramientas de autoevaluación

Los contenidos de la web en lengua de signos son eminentemente prácticos y están diseñados para facilitar la comprensión de situaciones cotidianas. La plataforma incluye estrategias de prevención claras y sencillas, ejemplos de interacción diaria entre padres e hijos para contextualizar los riesgos y beneficios, y un test de autoevaluación muy útil sobre los hábitos de uso de videojuegos. Además, para garantizar una respuesta efectiva en casos de riesgo, la web accesible proporciona enlaces directos a servicios de ayuda y atención especializada, creando una red de apoyo integral para las familias.

Desde la Fundación destacaron que el juego es una actividad inherente al desarrollo y que "jugar puede ser saludable si aprendemos a hacerlo con equilibrio", al presentar los valiosos contenidos de la plataforma. La sencillez y claridad de la web en lengua de signos buscan ser una herramienta de empoderamiento.

El desarrollo de esta plataforma cuenta con el apoyo económico y estratégico de dos entidades de gran prestigio social: la Fundación “la Caixa” y la Fundación ONCE. Este respaldo evidencia la importancia de la colaboración interinstitucional para derribar las barreras de comunicación y asegurar la igualdad de oportunidades.

Con esta acción concreta, la Fundación CNSE avanza de manera decidida en su propósito de orientar y empoderar a las familias de personas sordas. La organización reafirma su compromiso con la educación y la accesibilidad como pilares fundamentales de la prevención y el bienestar de la infancia y la adolescencia sorda, concluyó la propia entidad al presentar la nueva web en lengua de signos.

Añadir nuevo comentario