
Lectura fácil
En un mundo donde las dificultades de aprendizaje afectan a millones de niños sin ser detectadas a tiempo, NeurekaLAB propone una solución innovadora desde Barcelona. Esta plataforma digital, finalista en la categoría E-Health de los Premios Fundación MAPFRE, pone la tecnología al servicio de la educación y la salud, ofreciendo herramientas de evaluación e intervención basadas en evidencia científica.
Hablamos con Sergi Grau, CEO y cofundador del proyecto, para conocer su origen, funcionamiento y futuro.
¿Cómo surgió la idea de crear esta plataforma y por qué en formato digital?
Este proyecto nació hace 11 años en colaboración entre la Universidad de Barcelona y la Universidad de Vic, cuando Josep M. Serra, doctor en neuropsicología, y Sergi Grau, doctor en informática, coincidieron en un espacio para compartir sus áreas de investigación. Josep M. llevaba más de 20 años trabajando en el ámbito de las dificultades de aprendizaje, tanto en la investigación como en la clínica, y había identificado una necesidad clara de mejorar los procesos de detección e intervención.
Los métodos utilizados hasta entonces eran muy manuales, lo que requería una gran cantidad de tiempo para la corrección de tests, y no existían protocolos estandarizados para la intervención.
Por su parte, Sergi Grau llevaba más de 10 años investigando cómo la tecnología podía optimizar los procesos en el ámbito de la salud. La combinación de estas dos experiencias permitió dar inicio a este proyecto, con el objetivo de proporcionar una herramienta que permitiera la identificación universal y un acompañamiento basado en la evidencia para todo el alumnado con dificultades de aprendizaje.
El formato digital surgió como una respuesta eficiente y accesible para abordar estas necesidades, permitiendo una intervención más rápida y personalizada a gran escala.
¿Cuál es el objetivo principal de NeurekaLAB?
El objetivo principal de NeurekaLAB es identificar de manera temprana a todos los estudiantes con dificultades de aprendizaje, así como aquellos con altas capacidades que requieren un enfoque diferente en su aprendizaje. Queremos que este acompañamiento se integre de forma natural dentro del aula, de manera que sea prácticamente imperceptible para los estudiantes, garantizando así una solución verdaderamente inclusiva.
De esta manera, buscamos eliminar el impacto emocional negativo que actualmente se genera por la falta de apoyo adecuado o, en algunos casos, por su implementación de forma demasiado evidente.
¿A qué tipo de dificultades se enfoca esta plataforma?
Actualmente, nuestra plataforma se enfoca en tres áreas clave: dislexia (dificultades lectoras), discalculia (dificultades matemáticas) y TDAH (atención y memoria). Hemos comenzado con estas áreas porque la lectoescritura y el procesamiento numérico y cálculo son fundamentales para el aprendizaje de otras asignaturas.
Contar con una base sólida en estas áreas es esencial para el desarrollo académico de todos los estudiantes, y nuestra herramienta busca brindar el apoyo necesario para asegurar su éxito en estas competencias básicas.
¿Cómo pueden usarla los profesionales?, ¿y las familias?
Nuestras herramientas permiten a los centros educativos realizar evaluaciones universales a todo el alumnado. A partir de los resultados de estas evaluaciones, se generan actividades personalizadas que facilitan intervenciones preventivas para cada estudiante.
De este modo, si al final del curso, después de haber implementado estas intervenciones preventivas, identificamos a estudiantes con un rendimiento significativamente bajo en comparación con su grupo de edad, recomendamos derivarlos a profesionales de la salud para que puedan realizar un diagnóstico adecuado.
En el caso de las familias, pueden participar activamente en el proceso de intervención preventiva, trabajando de manera coordinada con la escuela para mejorar el acompañamiento personalizado de sus hijos.
Además, si una familia no está en una escuela que realice estas evaluaciones objetivas de forma universal y temprana, y desea acompañar el aprendizaje de sus hijos desde casa, ofrecemos la opción de realizar la evaluación y el acompañamiento de manera autónoma desde el hogar.
¿Las herramientas de NeurekaLAB reemplazan la evaluación diagnóstica profesional?
No, las herramientas de NeurekaLAB no reemplazan la evaluación diagnóstica profesional. Nuestro objetivo es identificar de manera fiable a todos los estudiantes que necesitan un diagnóstico por parte de profesionales sanitarios, y evitar que se repita la situación actual, en la que el 80 % de los alumnos con dificultades de aprendizaje no reciben el acompañamiento adecuado, ya sea porque no se les realiza un diagnóstico o porque este se lleva a cabo demasiado tarde.
Lo que buscamos es que, cuando los estudiantes con dificultades acudan a un profesional para su diagnóstico, este cuente con información objetiva y detallada sobre el alumno, lo que permitirá agilizar y mejorar el proceso diagnóstico.
Además, durante ese tiempo, los estudiantes habrán comenzado a recibir una intervención preventiva que ya estará contribuyendo a mejorar su acompañamiento desde el inicio.
¿Qué característica garantiza la fiabilidad de las herramientas de NeurekaLAB?
La fiabilidad de las herramientas de NeurekaLAB se garantiza por su base en las evidencias científicas existentes en el ámbito de las dificultades de aprendizaje, así como por su validación en colaboración con universidades. Hemos demostrado que nuestras herramientas de evaluación son tan fiables como los tests cognitivos utilizados por los profesionales de la salud para realizar diagnósticos.
En cuanto a la intervención, hemos comprobado que nuestras herramientas logran mejorar más de tres veces el rendimiento de los alumnos con dislexia o discalculia en tan solo 4 meses de intervención.
¿Cuál es vuestra idea a corto y largo plazo acerca de la plataforma?
Nuestra hoja de ruta incluye la incorporación de nuevas áreas de evaluación e intervención para poder acompañar a un mayor número de estudiantes. Además, queremos aprovechar las mejoras tecnológicas que vayan surgiendo para crear soluciones que nos permitan ofrecer un acompañamiento cada vez más personalizado y eficaz.
Sin embargo, nuestra visión es que la tecnología no sea el centro del proceso ni algo perceptible para el alumnado, sino una herramienta discreta que maximice su potencial sin interferir en su experiencia de aprendizaje.
Añadir nuevo comentario