La paga extra de Navidad llega: millones de pensionistas verán adelantado el ingreso a finales de noviembre

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/11/2025 - 09:14
hombre contando su paga extra de Navidad

Lectura fácil

Las calles de todo el país comienzan a decorarse con luces y objetos Navideños en un intento de invocar una de las épocas más mágicas del año. Más allá de los regalos y las tradicionales comidas con familia y amigos, millones de pensionistas tienen una ilusión añadida y muy tangible: el cobro de la paga extra de Navidad. Este ingreso extraordinario supone un alivio económico importante y una inyección necesaria para afrontar los gastos que, inevitablemente, se disparan durante estas fechas. Para muchos, representa la tranquilidad esencial para cerrar el año.

¿Quién recibirá la paga extra de Navidad y cuándo se cobrará?

La esperada paga extra de Navidad no solo ayuda a cubrir los dispendios de las fiestas, sino también otros gastos esenciales como la calefacción o la adquisición de medicinas. Se trata de un doble abono de la pensión que llega en el mes de diciembre, aunque su impacto real se siente a finales de noviembre gracias a la práctica habitual de las entidades bancarias.

Según el calendario oficial de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), el pago se realiza legalmente entre los días 1 y 4 de diciembre. Sin embargo, la mayoría de entidades bancarias, en un gesto de apoyo a sus clientes, optan por adelantar ese ingreso para que los beneficiarios puedan recibir el importe a finales de noviembre. Este adelanto, que suele situarse alrededor del 21 al 25 de noviembre, permite a los jubilados disponer de su pensión ordinaria junto a la paga extra de Navidad con antelación, proporcionando una mayor holgura financiera justo a tiempo para las compras y preparativos.

¿Quiénes quedan excluidos?

A pesar de la alegría generalizada que trae consigo esta inyección de dinero, no todos los pensionistas podrán disfrutar por igual de este ingreso. Existen ciertos casos específicos, tal y como ha informado la Seguridad Social, en los que el abono extraordinario no llegará de forma separada.

El principal colectivo excluido de recibir la paga extra de Navidad en un único pago adicional son aquellos cuyas pensiones (ya sea de incapacidad permanente, viudedad u orfandad) provengan de accidente laboral o enfermedad profesional. En estos supuestos, las dos pagas adicionales (la de verano y la de Navidad) se encuentran legalmente prorrateadas, es decir, distribuidas y añadidas de forma proporcional dentro de las 12 mensualidades ordinarias. Estos beneficiarios perciben el total de su prestación dividido en 12 pagos, y no en 14, por lo que no ven reflejado un ingreso extra en noviembre o diciembre.

A este grupo se suman otros pensionistas que no recibirán la paga extra de Navidad completa o directamente no la percibirán:

  • Nuevos pensionistas: Aquellos reconocidos a partir del 30 de noviembre. En estos casos, si la pensión es contributiva, la paga extra se calculará de forma proporcional al tiempo transcurrido desde la fecha de inicio de la pensión.
  • Prestación suspendida: Quienes hayan tenido su prestación suspendida durante el periodo de devengo, que abarca el semestre anterior a la paga extra.

Beneficiarios de catorce pagas y complemento de género

Por el contrario, la Seguridad Social confirma que la mayoría sí recibirá sus 14 pagas correspondientes. Si la incapacidad permanente, orfandad o viudedad deriva de enfermedad común o accidente no laboral, los beneficiarios sí percibirán el doble ingreso en diciembre.

Además, un detalle importante es la inclusión de quienes reciben el complemento por brecha de género, una ayuda económica vinculada al número de hijos que busca reducir la diferencia en la cuantía de las pensiones. Estos beneficiarios también tendrán derecho a percibir este complemento duplicado con la paga extra de Navidad. Esto significa que, por ejemplo, si la cuantía mensual por dos hijos es de 71,80 euros, en el mes de la paga extra recibirán el doble: 143,60 euros, lo que supone un refuerzo adicional a la economía familiar en estas fechas.

Añadir nuevo comentario