Los jóvenes españoles reducen como nunca el consumo de tabaco, alcohol y drogas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/11/2025 - 08:10
Los adolescentes fuman, beben y se drogan cada vez menos

Lectura fácil

Por primera vez desde que existen registros, los adolescentes españoles fuman, beben y consumen drogas en menor medida que nunca. Así lo confirma la Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2025, elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas y presentada por el Ministerio de Sanidad.

El estudio, que analiza los hábitos de más de 35.000 estudiantes de entre 14 y 18 años de toda España, refleja un cambio histórico: las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas se sitúan en los niveles más bajos desde los años noventa. El descenso afecta especialmente a las tres drogas más extendidas entre los jóvenes —alcohol, tabaco y cannabis—, y va acompañado de un aumento de la percepción del riesgo que suponen para la salud. Pese a esta mayor conciencia, los adolescentes reconocen que aún les resulta fácil acceder a dichas sustancias.

Un cambio de tendencia consolidado entre los adolescentes españoles

Los datos, recogidos entre el 10 de febrero y el 10 de junio de 2025, confirman una tendencia que ya se intuía en anteriores ediciones del informe. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó durante la presentación de los resultados que estas cifras reflejan "los hábitos de salud más saludables de los últimos 25 años" entre la población adolescente.

García atribuyó esta evolución positiva a las políticas públicas implementadas en las últimas décadas, y recordó que su departamento trabaja en dos iniciativas legislativas pendientes: una nueva ley antitabaco y una ley de alcohol y menores.

La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, coincidió en esta lectura y señaló que la tendencia descendente no es exclusiva de España. “En toda Europa observamos la misma dirección. Las políticas de prevención y concienciación están dando resultados visibles”, apuntó.

Tabaco y vapeo: mínimos históricos en consumo

El consumo diario de tabaco alcanza su nivel más bajo desde 1994: solo el 4,3 % de los estudiantes fuma cada día. Además, el 27,3 % reconoce haber probado el tabaco alguna vez, lo que supone una caída de más de seis puntos respecto a 2023.

La edad de inicio se mantiene en torno a los 14 años, y casi la mitad de los fumadores (46,4 %) afirma haber intentado dejarlo en el último año.

En cuanto a los cigarrillos electrónicos y vapeadores, aunque siguen siendo populares, también muestran señales de estabilización. El 27,1 % los ha usado en el último mes, y la proporción de quienes los han probado alguna vez baja cinco puntos, hasta el 49,5 %.

Un dato especialmente relevante es el fuerte aumento de la percepción del riesgo asociado a los vapeadores y tabacos calentados: pasa del 38,8 % al 57,3 %, un salto de 18,5 puntos.

La ministra García insistió en la necesidad de reforzar la regulación de estos productos, ya que “pueden ser una puerta de entrada al consumo de tabaco tradicional”. En este sentido, anunció que la reforma de la ley antitabaco incorporará nuevas medidas para proteger a los menores y limitar la exposición a los dispositivos de vapeo.

Cannabis y otras drogas ilegales: descensos generalizados

El cannabis, la droga ilegal más consumida, también registra una caída sin precedentes. Solo el 11,6 % de los adolescentes lo ha consumido en el último mes, y el 21 % lo ha probado alguna vez, casi seis puntos menos que en 2023.

La percepción de riesgo llega a su máximo histórico: el 94 % considera que su uso habitual es perjudicial, incluso más que el tabaco.

El consumo del resto de drogas ilegales continúa siendo muy bajo. Solo el 1,6 % de los jóvenes ha probado la cocaína, el 1,4 % los alucinógenos, y el 2 % los inhalables volátiles, todos con descensos de entre 0,9 y 1,2 puntos respecto a la última encuesta.

El alcohol sigue siendo la sustancia más extendida

Aunque disminuye su presencia, el alcohol se mantiene como la sustancia más consumida por los adolescentes. El 73,9 % ha bebido alguna vez (dos puntos menos que en 2023), y el 51,8 % lo ha hecho en el último mes (baja 4,8 puntos).

Las borracheras y el binge drinking (consumo en atracón) también retroceden a los niveles más bajos desde el año 2000: 17,2 % y 24,7 %, respectivamente.

La edad media de inicio se mantiene en 13,9 años, y aunque la mayoría afirma beber “por diversión” o por el efecto placentero del alcohol, las chicas destacan más que los chicos el consumo ligado a estados de tristeza o ansiedad.

Por primera vez en diez años, disminuye también el uso de hipnosedantes (tranquilizantes o somníferos sin receta). El 17,9 % de los adolescentes declara haberlos consumido alguna vez, 1,7 puntos menos que en 2023.

Aunque sigue siendo una cifra elevada, este descenso rompe una tendencia al alza que se mantenía desde 2014, y refuerza el panorama general de mejora en los hábitos de salud entre los jóvenes españoles.

Una generación más consciente y responsable

Los resultados de ESTUDES 2025 dibujan el retrato de adolescentes más informados, prudentes y saludables. Fuman, beben y se drogan menos, y cada vez perciben con mayor claridad los riesgos que implican estas prácticas.

Las autoridades sanitarias coinciden en que la prevención, la educación y las políticas restrictivas están dando frutos. España, junto a otros países europeos, confirma así una transformación cultural en el ocio juvenil, donde la salud gana terreno frente al consumo.

Añadir nuevo comentario