Evax lanza una iniciativa para combatir la pobreza menstrual en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/05/2025 - 15:00
Evax lanza una iniciativa contra la pobreza menstrual

Lectura fácil

Aunque muchas veces se percibe como un problema lejano, vinculado a países con menos recursos, la pobreza menstrual también afecta a miles de jóvenes en España. Lejos de ser una excepción, es una situación cotidiana para muchas chicas que no pueden acceder a productos básicos de higiene menstrual, con consecuencias que van más allá de lo físico.

La pobreza menstrual, una realidad en España que llega a los colegios

La pobreza menstrual no es un problema ajeno ni lejano. En España, muchas jóvenes enfrentan dificultades para acceder a productos básicos de higiene durante su menstruación, lo que afecta no solo su salud, sino también su bienestar emocional y su educación.

Según un estudio realizado por Metroscopia en septiembre de 2023 para la marca Evax, 2 de cada 10 jóvenes españolas de entre 16 y 25 años se han visto obligadas a faltar a clase por no disponer de productos para la menstruación.

El porcentaje de pobreza menstrual asciende al 16 % cuando se analiza únicamente el grupo de chicas entre 16 y 20 años, lo que revela una problemática grave que incide directamente en la educación, el bienestar y el desarrollo personal.

El compromiso y las mejoras de Evax

Para dar respuesta a esta situación, la marca Evax, perteneciente a la multinacional Procter & Gamble, ha impulsado por segundo año consecutivo el programa Stop Pobreza Menstrual. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso a productos de higiene menstrual a todas las estudiantes que lo necesiten, al tiempo que promueve la concienciación en centros educativos de todo el país.

En la actualidad, el programa se desarrolla en 1.029 centros educativos de España, donde se reparten compresas gratuitas a las alumnas. Esta medida ha permitido que más de 19.000 jóvenes hayan podido asistir a clase con normalidad durante los últimos dos años. Pero el impacto va más allá: se trata también de romper tabúes, reducir la ansiedad asociada a la menstruación y promover el diálogo sobre salud menstrual desde una edad temprana.

Ante la falta de recursos, muchas chicas recurren a métodos improvisados para gestionar su menstruación: desde pañuelos de papel hasta ropa vieja o calcetines. Estas soluciones, lejos de ser eficaces, conllevan riesgos para la salud y generan situaciones de incomodidad, angustia e incluso aislamiento. De hecho, un 60 % de las jóvenes que han utilizado estas alternativas ha sufrido fugas, lo que repercute en su autoestima y bienestar emocional.

Un esfuerzo global, con España en el foco de todos los países

Desde 2018, P&G ha extendido este tipo de campañas a 28 países, y ha donado más de 290 millones de compresas en todo el mundo. Paradójicamente, España es uno de los países con mayores índices de absentismo escolar por pobreza menstrual entre los participantes en esta iniciativa. Este dato subraya la necesidad de tomar medidas estructurales y urgentes para abordar el problema a nivel nacional.

La lucha contra la pobreza menstrual no termina con la distribución de productos de higiene. Es fundamental que las familias, las escuelas y las instituciones públicas se impliquen en esta causa. Solo así será posible garantizar que ninguna joven vea limitada su educación, salud o desarrollo personal por no poder acceder a algo tan básico como una compresa.

Añadir nuevo comentario