El Gobierno institucionaliza la Convención Climática Anual en Ponferrada

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/10/2025 - 13:30
El presidente del Golbierno, Pedro Sánchez, y la ministra Sara Aagesen, hoy en la convención climática de Ponferrada

Lectura fácil

Ponferrada (León) se consolida como el epicentro del debate y la acción climática en España. El Gobierno ha anunciado que la convención climática anual sobre la emergencia climática se celebrará todos los años en esta localidad leonesa. Así lo confirmó esta tarde Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el acto de clausura de la primera convención convocada por el Ejecutivo, celebrada en La Térmica Cultural.

Acuerdo Sánchez-Aagesen para institucionalizar la convención climática anual

La vicepresidenta Aagesen desveló el acuerdo alcanzado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez —quien también estuvo presente en la jornada— para institucionalizar este encuentro. "He podido acordar con el presidente del Gobierno, que hoy también ha estado aquí porque es algo muy importante conseguir ese pacto de Estado, y es que esta convención centrada en las soluciones para abordar la emergencia climática va a tener un carácter anual y se va a celebrar cada año aquí, en Ponferrada", declaró Aagesen.

La elección de Ponferrada, y en concreto de La Térmica Cultural —una antigua central de carbón reconvertida en espacio cultural en 2023—, subraya el simbolismo de la transición justa. El presidente Sánchez había recordado previamente el impacto de la emergencia climática en la provincia de León, azotada por incendios forestales este verano.

Un foro de soluciones antes de las COP

El objetivo del Gobierno es que esta convención climática anual sirva como un foro de diálogo y avance que se anticipe a las Cumbres del Clima (COP), que suelen tener lugar en noviembre o diciembre. "Queremos seguir contando con las ágoras, incluso con nuevas propuestas, seguir avanzando y seguir evaluando cómo avanza ese pacto de Estado", señaló la ministra, reforzando "la convicción de que ese pacto de Estado no solo es necesario, sino también posible".

Durante las dos jornadas de la convención, que clausuraba este martes su segunda y última sesión, se abordaron temas cruciales como los mecanismos de respuesta, gobernanza, resiliencia y financiación.

Desinformación y resiliencia hídrica, a debate

La sesión plenaria de este martes puso el foco en la desinformación climática, la respuesta administrativa ante emergencias y la resiliencia hídrica. La vicepresidenta Aagesen destacó la importancia de las "estrategias de comunicación preventiva y mecanismos de respuesta rápida frente a bulos y narrativas falsas" para proteger la credibilidad de la acción climática. Además, la mesa sobre administraciones públicas abogó por adaptar el modelo de protección civil y actualizar los planes de emergencia, considerando la convención climática anual como una oportunidad para reforzar capacidades.

En el ámbito del sector primario, se debatió su papel esencial en la seguridad alimentaria y la mitigación, centrado en estrategias de adaptación y apoyo estructural al medio rural. La inversión también tuvo su espacio, con un análisis sobre financiación sostenible, bonos verdes y la alineación de flujos financieros con los objetivos climáticos.

Reconocimiento a bomberos y ágoras ciudadanas

Uno de los momentos emotivos de la jornada fue el encuentro de Aagesen con bomberos forestales y agentes medioambientales, a quienes se les reconoció su labor. La ministra se comprometió a avanzar "hacia un servicio profesionalizado, con presencia los 365 días del año y con las mejores condiciones técnicas y laborales", un compromiso que forma parte del espíritu de la convención climática anual.

Las ágoras de participación, dedicadas a movimientos socioambientales, comunidad científica y mujer rural, recogieron aportaciones ciudadanas sobre corresponsabilidad y equidad territorial, asegurando que la convención climática anual recoja la voz de todos los actores. En su cierre institucional, Aagesen enfatizó que las decisiones tomadas en esta convención climática anual serán "determinantes" para la capacidad futura de España de anticiparse, adaptarse y mitigar los impactos climáticos.

Añadir nuevo comentario