• NOTICIAS

La ONCE insiste a Bruselas para establecer el etiquetado accesible de productos de consumo cotidiano

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/05/2025 - 08:04
La ONCE señala a Bruselas para el etiquetado accesible

Lectura fácil

La ONCE pidió en Bruselas una ley en España para que los productos cotidianos tengan etiquetas accesibles con braille y códigos QR, facilitando así la compra autónoma de personas ciegas o con discapacidad visual.

La ONCE reclama etiquetas accesibles para productos de uso diario

Una delegación de la ONCE viajó a Bruselas con un objetivo muy claro, pedir la aprobación de una legislación específica en España sobre el etiquetado accesible en productos de consumo diario. Entre los mencionados se encuentran alimentos como leche, huevos, carne o pescado, así como artículos de higiene y cuidado personal como conservas o cosméticos.

El propósito de esta iniciativa es garantizar que las personas ciegas o con discapacidad visual grave puedan identificar los productos con autonomía, seguridad y dignidad.

La propuesta fue presentada en la sede del Parlamento Europeo, ante varios eurodiputados españoles. Allí, la organización explicó la necesidad de establecer un sistema de etiquetado más inclusivo que permita a todas las personas, sin excepción, acceder a la información básica de lo que consumimos.

Una medida para la igualdad de derechos

Bárbara Palau, consejera general de la ONCE, lideró esta delegación. Durante su intervención, explicó que es perfectamente viable incorporar información en braille y códigos QR accesibles en el etiquetado de muchos productos de consumo. Subrayó que se trata de una demanda que la ONCE defiende desde hace años a nivel nacional y que responde a una cuestión de igualdad de derechos.

Palau señaló que este tipo de etiquetado permitiría a las personas ciegas tomar decisiones informadas sobre lo que compran y consumen, tal como lo hace cualquier otra persona. En su opinión, incluir información accesible es una forma concreta de mejorar la calidad de vida y la independencia de este colectivo.

El nombre en braille

La representante de la ONCE detalló que sería fundamental que todos los productos incluyeran, como mínimo, el nombre del producto en braille. También se debería añadir, cuando sea necesario, una advertencia en caso de peligro o la presencia de sustancias que puedan provocar alergias o intolerancias. Sin embargo, aclaró que, por las limitaciones de espacio en los envases, no es posible ofrecer toda la información en braille.

Por eso, la solución propuesta incluye también el uso de un código QR accesible. Este código permitiría ampliar la información del producto de forma digital. Palau explicó que dicho código debe ser fácil de identificar al tacto y localizable sin dificultad con un teléfono móvil.

De esta manera, la persona ciega puede acceder a todos los detalles importantes: ingredientes, fecha de caducidad, origen del producto y datos del fabricante, entre otros.

Beneficio también para otro tipo de discapacidad

Además del braille y el código QR, la ONCE propone que la información esté disponible en formatos como lectura fácil. Este tipo de redacción, más clara y sencilla, también puede ser útil para personas con discapacidad intelectual, mayores o con dificultades de comprensión.

La iniciativa presentada en Bruselas busca generar un cambio real en la forma en que se etiquetan los productos en España. La ONCE insiste en que esta medida no solo beneficia a las personas ciegas, sino que promueve una sociedad más accesible, inclusiva y justa para todos.

Añadir nuevo comentario