
Lectura fácil
Lisboa, 17 ene (EFE).- Renault consiguió en 2017 volver a ser la marca líder en Portugal al vender 37.785 unidades, lo que le deja con una cuota de mercado del 14,5 %, la mayor desde 2004, según informó hoy el grupo en Lisboa.
Con estos datos, la marca celebra 20 años consecutivos como líder en Portugal, donde el Grupo Renault, que incluye a Dacia, actualmente la cuarta marca más vendida en el mercado luso, ostenta una cuota total de 17,4 %.
El Clio volvió a ser el modelo más vendido en Portugal, en tanto que el Megane ocupó la tercera posición entre las compras totales de automóviles el año pasado y el Captur el quinto lugar.
En total, el grupo vendió durante 2017 unos 44.685 vehículos en el país, de los cuales 6.900 correspondieron a Dacia, lo que representa un "récord absoluto" de esta marca, destacó la compañía.
Con un volumen de negocio que el año pasado rondó los 1.200 millones de euros y 2.000 trabajadores directos, el objetivo del grupo ahora es mantener su liderazgo en un mercado que, apunta a Efe su administrador delegado en Portugal, Fabrice Crevola, es maduro y no permite por tanto subidas espectaculares como la del 7,6 % registrada el año pasado.
"Tenemos una previsión de un crecimiento ligero del mercado, hasta un aumento de entre el 3 y el 4 %; esto significa que se trata de un mercado que ya está a nivel importante, porque ya ha tenido una recuperación muy fuerte desde el fin de la crisis, y estamos ahora en un nivel de madurez", explica.
No obstante, agrega que, teniendo en cuenta la "sensibilidad" del sector ante los avances de la economía, el grupo podría verse beneficiado por encima de lo esperado si Portugal supera las previsiones de crecimiento, como ocurrió en 2017.
"Basta que la economía crezca un poco más de lo previsto para que el mercado haga exactamente lo mismo. Esperamos que, si hubiese un crecimiento mayor (de lo esperado), el mercado pueda crecer más de lo que esperamos", argumenta Crevola.
Mientras, mira con optimismo a sus modelos de coche eléctrico, de los que se vendieron en 2017 en Portugal 1.859 unidades, un 128,7 % más que el año anterior.
"En este sector solo estamos en el inicio de la historia", dice Crevola, quien sostiene que "basta ver el interés del sector público, de las grandes empresas, para darse cuenta de que el sector eléctrico va a crecer mucho", aunque no vuelva a duplicar sus ventas.
Añadir nuevo comentario