
Lectura fácil
Diversas organizaciones comprometidas con la protección de la biodiversidad han unido fuerzas en la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos para alzar la voz frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Su petición es clara: el borrador del nuevo real decreto que regulará la corrección de los tendidos eléctricos peligrosos para las aves en España necesita ser más ambicioso.
La plataforma, que agrupa a algunas de las entidades más relevantes en el ámbito de la conservación de la naturaleza, ha presentado alegaciones durante el proceso de información pública del texto normativo. En ellas, subraya la necesidad de adoptar medidas más firmes para evitar la mortalidad masiva de aves, tanto por colisión como por electrocución, una problemática que también afecta a especies amenazadas.
Tendidos eléctricos: Mortalidad evitable, no accidental
SOS Tendidos Eléctricos insiste en que las muertes de aves en infraestructuras eléctricas no son hechos fortuitos. Según destacan, estos eventos son previsibles y pueden evitarse si las instalaciones se diseñan o adaptan con soluciones técnicas adecuadas que eliminen los riesgos para la avifauna.
En este sentido, consideran fundamental que el futuro decreto amplíe su ámbito de aplicación a todo el territorio nacional, y no solo a las llamadas Zonas de Protección actualmente definidas por la normativa vigente de 2008, y que se mantienen en el nuevo borrador.
La limitación geográfica, un obstáculo a la protección eficaz
Aunque el borrador incorpora algunas zonas prioritarias para las aves, como las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) incluidas en la Red Natura 2000 y los espacios relacionados con planes de recuperación de especies amenazadas, la plataforma advierte que esta delimitación geográfica resulta insuficiente. Las aves, recuerdan, no conocen fronteras administrativas y se desplazan por toda la geografía española, lo que deja sin protección una gran cantidad de tendidos peligrosos fuera de las áreas designadas.
El proyecto también contempla actuar en infraestructuras situadas fuera de estas zonas cuando se hayan registrado episodios previos de electrocución o colisión documentados por agentes de la autoridad. Sin embargo, SOS Tendidos Eléctricos sostiene que esta medida llega tarde y no cubre todos los riesgos, ya que no contempla situaciones con alto potencial de peligro, aunque aún no se hayan producido incidentes.
Obligaciones legales y coherencia normativa
Desde la plataforma también se señala una incoherencia normativa importante: la creación de Zonas de Protección como condición para intervenir contradice la Ley de Responsabilidad Ambiental. Esta norma, de rango superior al real decreto, obliga a los operadores de infraestructuras a adoptar medidas preventivas de forma inmediata ante amenazas inminentes, sin necesidad de una advertencia previa. Además, una sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2021 respalda esta visión, al establecer que el riesgo de electrocución es siempre inmediato, independientemente del lugar donde se ubique la línea eléctrica.
Propuestas clave de la plataforma
Entre las propuestas que SOS Tendidos Eléctricos ha presentado en sus alegaciones, se incluyen:
- Plazos definidos para corregir los tendidos más letales o aquellos que representan un alto riesgo para especies amenazadas.
- Actualización ágil de medidas correctoras, mediante órdenes ministeriales, para aplicar siempre las mejores soluciones técnicas disponibles.
- Diseño seguro en nuevas infraestructuras, exigiendo que todos los nuevos tendidos eléctricos se construyan desde el inicio con criterios que minimicen los impactos sobre la fauna voladora.
Un llamado urgente al Gobierno
Las entidades integrantes de la plataforma subrayan que no es suficiente corregir los errores del pasado: es indispensable prevenir nuevos casos desde el diseño de cada instalación. Por ello, reclaman al Gobierno que apruebe el nuevo real decreto “sin más demora”, cumpliendo así con el compromiso asumido por el Ministerio al inicio de la legislatura.
Añadir nuevo comentario