
Lectura fácil
Cada vez más hogares en España consideran a sus animales de compañía como parte esencial de la familia. Esa conexión se refleja también en sus hábitos vacacionales: ya no se concibe dejar al perro o al gato en casa mientras el resto de la familia viaja. En respuesta a esta tendencia, el turismo 'pet friendly' está ganando un protagonismo sin precedentes en el país, tanto en playas y alojamientos como en servicios adaptados al bienestar animal.
Según datos recientes publicados por Kiwoko, empresa especializada en el cuidado animal, y el portal de reservas Booking.com, uno de cada tres alojamientos vacacionales en España ya admite mascotas. Esta cifra, que refleja una transformación cultural en marcha, demuestra cómo los animales de compañía se han integrado plenamente en la vida diaria y también en el ocio de las familias españolas.
Alojamientos adaptados y pet friendly: mucho más que aceptar mascotas
Alojarse con una mascota ya no es una rareza. De hecho, el sector hotelero y turístico ha entendido que permitir la entrada de animales no basta.
La directora técnica veterinaria de las clínicas Kivet, asociadas a Kiwoko, Ana Ramírez, remarca que “no se trata solo de permitir el acceso, sino de diseñar espacios pensados para ellos”. En este sentido, algunas instalaciones están marcando la diferencia con camas especiales para perros, menús adaptados, zonas de juego y hasta servicios veterinarios de urgencia disponibles.
Algunos alojamientos 'pet friendly' incluso ofrecen servicios premium como ‘spa’ para mascotas, ‘pet sitting’ (cuidado temporal durante la estancia) y kits de bienvenida que incluyen juguetes, bolsas higiénicas y snacks saludables.
Esta evolución del concepto 'pet friendly' lo convierte en un valor añadido para los clientes, y en un atractivo diferencial en el competitivo mercado turístico.
Más de 100 playas caninas en todo el país
Las playas para perros son otro indicador del avance del turismo con mascotas. En la actualidad, España cuenta con más de 100 playas habilitadas para animales, distribuidas por todo el litoral, desde la icónica playa de la Rubina en Girona —una de las primeras en abrir sus puertas a los canes— hasta la playa de Camposoto, en Cádiz.
“Los perros disfrutan del agua tanto como nosotros. Para ellos es una forma de refrescarse y también una oportunidad de juego y socialización”, explica Ramírez. Muchas de estas playas están equipadas con duchas especiales, fuentes para beber, zonas de sombra y normas específicas para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Opciones para los amantes de la montaña
No todos los viajeros prefieren la costa. Para quienes disfrutan de la montaña, también existen rutas de senderismo 'pet friendly', es decir, pensadas para recorrer con animales. En muchas regiones se pueden encontrar caminos señalizados donde los perros son bienvenidos, así como bares rurales que ofrecen menús especiales para mascotas y alojamientos adaptados.
Ana Ramírez aconseja planificar este tipo de escapadas teniendo en cuenta las particularidades del entorno: elegir rutas con sombra, llevar agua suficiente, accesorios como bebederos portátiles y sprays protectores para las almohadillas. “Explorar nuevos olores y pasar tiempo sin prisas contribuye al bienestar emocional de nuestros animales”, afirma.
Claves para viajar con mascotas de forma segura
Más allá del destino, el viaje en sí requiere una preparación cuidadosa. La directora técnica de Kivet sugiere realizar una revisión veterinaria antes de partir, especialmente si se viaja largas distancias o a zonas con clima muy diferente. Es fundamental revisar las condiciones de transporte (ya sea en coche, tren o avión), así como las normativas locales sobre mascotas en espacios públicos.
“La planificación debe formar parte de nuestras vacaciones. No podemos improvisar cuando se trata del bienestar de nuestros compañeros animales”, destaca Ramírez. Además, recomienda llevar siempre consigo la documentación veterinaria, el pasaporte de la mascota (en caso de viajar al extranjero) y un botiquín básico.
Una tendencia que seguirá creciendo
El turismo con mascotas o 'pet friendly' no es una moda pasajera. Responde a un cambio profundo en la manera en que las personas entienden la relación con sus animales.
Cada vez más empresas del sector turístico están respondiendo a esta demanda, ampliando su oferta y mejorando sus servicios. A medida que las normativas se adaptan y los espacios públicos se hacen más inclusivos, todo indica que el turismo 'pet friendly' en España no hará más que crecer en los próximos años.
Viajar con un animal ya no es una complicación: es una experiencia compartida, enriquecedora y, sobre todo, una forma de garantizar que todos los miembros de la familia disfruten de las vacaciones.
Añadir nuevo comentario