
Lectura fácil
La cifra de vuelos de negocios de las principales empresas del mundo disminuyó un 34 % entre 2019 y 2023, aunque un 44 % de las 326 multinacionales analizadas no han establecido objetivos específicos para reducir sus viajes en avión.
Así se desprende de la cuarta edición de la clasificación mundial de Travel Smart, una campaña impulsada por Transport & Environment en la que participa Ecologistas en Acción.
Como en años anteriores, el ranking identifica las 25 compañías globales con la mayor huella de emisiones asociada a vuelos de negocios y que aún no han fijado ningún objetivo de reducción.
Pese a que algunas se presentan como líderes en sostenibilidad, según el informe, entre ellas se encuentran los gigantes tecnológicos Google y Apple.
Los vuelos de negocios pierden altura: las empresas cambian de rumbo
Desde el estallido de la pandemia en 2020, las dinámicas laborales han cambiado radicalmente. Una de las consecuencias más notables ha sido la drástica reducción de los vuelos de negocios por parte de grandes empresas a nivel mundial. Según nuevos datos, estas compañías han recortado en un 34 % sus viajes corporativos en comparación con los niveles de 2019. Este descenso no solo responde a la crisis sanitaria, sino también a un cambio profundo en la cultura empresarial.
La digitalización de las reuniones y el auge del teletrabajo han hecho que muchos desplazamientos pierdan sentido. Las videollamadas, además de ahorrar costes y tiempo, han demostrado ser eficaces para mantener la comunicación y la productividad. En paralelo, la presión social y política por reducir la huella de carbono también está influyendo en las decisiones de viaje.
Ahorro económico y menor impacto medioambiental
Uno de los principales motivos para reducir los vuelos de negocios es el ahorro económico. Viajar implica una inversión significativa en billetes, alojamiento, dietas y seguros. En un contexto de incertidumbre económica, muchas empresas han optado por revisar sus políticas de viajes para optimizar recursos.
Pero también hay un componente ambiental cada vez más relevante. Los viajes en avión representan una parte importante de las emisiones de CO₂ de muchas compañías. Al reducir los desplazamientos, las empresas no solo recortan gastos, sino que también avanzan en sus compromisos climáticos. Algunas, incluso, han establecido objetivos concretos de reducción de vuelos para cumplir con sus políticas de sostenibilidad.
Nuevas estrategias de comunicación y relación empresarial
Lejos de suponer un obstáculo, la reducción de los vuelos de negocios ha impulsado nuevas formas de relacionarse. Herramientas como Zoom, Teams o Google Meet han sustituido en gran parte las reuniones presenciales. Esto ha permitido aumentar la frecuencia de los contactos y acelerar procesos de decisión, sin necesidad de tomar un vuelo para cada encuentro.
Sin embargo, no todos los vuelos de negocios han desaparecido. Hay eventos clave, visitas técnicas o reuniones de alto nivel que aún requieren presencia física. Por eso, muchas empresas están optando por un enfoque híbrido: reservar los desplazamientos para ocasiones realmente necesarias y priorizar lo virtual en el día a día.
Añadir nuevo comentario