
Lectura fácil
El Gobierno de España ha dado un paso significativo en la ampliación de los derechos de conciliación familiar. Este martes, el Consejo de Ministros aprobará una serie de medidas centradas en la extensión del permiso por nacimiento y por cuidado de menores, tras el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Sumar. El anuncio fue realizado este lunes por el presidente Pedro Sánchez, quien destacó el avance como parte de un compromiso firme por fortalecer el Estado del Bienestar.
Una semana más de permiso por nacimiento y otras dos por parental, también retribuido
Una de las principales novedades es la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas. Esta medida tendrá aplicación inmediata y representa un primer paso hacia el objetivo de alcanzar las 20 semanas totales en los próximos años. Según fuentes del Ejecutivo, esta semana adicional será válida hasta que el menor cumpla los 12 meses de vida, permitiendo a las familias una mayor flexibilidad en los primeros meses de crianza.
El otro eje central de la reforma es la retribución de dos semanas adicionales de permiso parental, que se suman a las ocho ya existentes. Estas dos semanas serán remuneradas al 100% y se aplicarán con efecto retroactivo desde agosto de 2024, momento en que España debió haber transpuesto la directiva europea sobre conciliación. Con esta medida, se pretende cumplir de forma urgente con las obligaciones europeas y evitar sanciones adicionales por parte de Bruselas.
Uno de los colectivos más beneficiados por esta reforma serán las familias monoparentales, donde cerca del 80 % están encabezadas por mujeres. En su caso, el permiso por nacimiento se amplía de 16 a 28 semanas. Además, de las ocho semanas disponibles para el cuidado de menores hasta los 8 años, cuatro serán retribuidas.
En total, estas familias contarán con 32 semanas de permiso retribuido, lo que supone un avance sustancial en términos de igualdad y apoyo a quienes asumen en solitario las tareas de crianza.
Bruselas presiona: evitar una sanción millonaria
Desde Sumar, formación liderada por Yolanda Díaz, se ha subrayado la urgencia de aprobar estas medidas en el Consejo de Ministros de este martes. Y es que España se enfrenta a una posible multa de más de 40.000 euros diarios a partir del 1 de agosto si no cumple con la trasposición de la directiva europea en materia de conciliación. De hecho, según datos del principal partido de la oposición, el retraso ya ha costado al país más de 10 millones de euros en sanciones, con una sanción acumulada de más de 6,8 millones y una multa diaria desde agosto de 2024 de unos 10.000 euros.
El anuncio, calificado de “histórico” por el propio presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia desde La Moncloa, se enmarca en un intento de “resetear la legislatura” tras las recientes polémicas que han salpicado al Gobierno. Para Sánchez, este paso es una muestra de que “frente a los recortes del pasado, ahora se amplían derechos” y se fortalece el Estado del Bienestar.
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, celebró el acuerdo como un paso decisivo: “Es un gran avance para las familias en España. Seguiremos trabajando para mejorar la dependencia, erradicar la pobreza infantil, reducir los alquileres y proteger a los inquilinos. Este es el camino que da sentido a este Gobierno”.
La oposición lo ve como una medida insuficiente
Sin embargo, desde el Partido Popular, las críticas no se han hecho esperar. La formación ha calificado la medida como una “marrullería sanchista” y la considera “insuficiente” por no contar con una memoria económica clara ni con el respaldo del diálogo social. Además, han acusado al Ejecutivo de llegar tarde y de actuar únicamente para cumplir con una obligación europea que ya se arrastra desde hace años.
También han denunciado que el Gobierno bloqueó su propuesta legislativa sobre conciliación familiar, que, según sostienen, sí cumplía con las exigencias de la UE. Exigen al Ejecutivo que trabaje “con seriedad” y que involucre a los agentes sociales para garantizar reformas duraderas y consensuadas.
Próximos pasos: hacia las 20 semanas
Desde Sumar se ha trasladado, además, un compromiso político para seguir ampliando el permiso por nacimiento hasta alcanzar un total de 20 semanas. Este objetivo se plantea como parte de una agenda social más ambiciosa que incluya mejoras en los cuidados, la reducción de la pobreza infantil y medidas de acceso a la vivienda.
El paquete de medidas aprobado este martes supone un avance importante en el reconocimiento de los derechos parentales y en la protección de la infancia. Con esta decisión, el Gobierno busca también ganar tiempo frente a las exigencias de la Unión Europea, al tiempo que responde a la presión social por avanzar hacia una verdadera corresponsabilidad familiar.
Añadir nuevo comentario