
Lectura fácil
UGT anuncia que denunciará a administraciones y empresas por las precarias condiciones laborales de los bomberos forestales, responsables de combatir la actual ola de incendios que ha arrasado cientos de miles de hectáreas en España. El sindicato denuncia jornadas excesivas, falta de equipamiento y diferencias salariales entre regiones, y reclama medidas urgentes para garantizar la seguridad y profesionalización del personal.
UGT anuncia acciones legales de cara a la salud de los bomberos forestales en España
El sindicato UGT ha confirmado este martes que iniciará acciones legales contra administraciones públicas y empresas responsables de las condiciones laborales que enfrentan los bomberos forestales en España. La decisión se produce en un momento crítico, en el que la sequía y las altas temperaturas han generado incendios que han arrasado miles de hectáreas en distintas regiones del país.
Desde la central sindical, liderada por Pepe Álvarez, se están recopilando pruebas sobre jornadas excesivas, falta de equipos adecuados y problemas en el avituallamiento de los trabajadores.
UGT apunta que estas deficiencias no solo ponen en riesgo la salud de los propios bomberos, sino que también afectan la efectividad del propio dispositivo de extinción de incendios. Victoria Corbacho, secretaria de Administración Local y Autonómica de UGT Servicios Públicos, enfatiza que “un bombero forestal fatigado, deshidratado o con heridas no puede desempeñar su labor correctamente, y eso repercute en todos los ciudadanos”.
El sindicato ha publicado un informe detallado sobre la actual ola de incendios, que ha quemado más de 400.000 hectáreas en lo que va de temporada, la cifra más alta de los últimos 31 años. Según UGT, el abandono de los montes, la falta de mantenimiento y la despoblación rural contribuyen directamente a la magnitud de estos desastres. “Hay causas estructurales detrás de esta crisis, como el cambio climático y la falta de inversión en prevención y personal profesionalizado, que no se pueden ignorar”, subraya Corbacho.
Precariedad laboral de los bomberos
Javier García, responsable de Bomberos Forestales en UGT, denuncia que la precariedad laboral y la insuficiente profesionalización del personal complican aún más la labor de extinción. García reclama que se avance en la ley básica de bomberos forestales para garantizar formación adecuada, seguridad y equipamiento para todos los operativos.
“No tiene sentido que se envíe a alguien a un incendio sin experiencia suficiente. Esto es un riesgo para ellos y para la población”, advierte.
Entre los problemas identificados se encuentran jornadas de 14 a 16 horas, incumplimiento de tiempos de descanso, pernoctas en condiciones inadecuadas y grandes diferencias salariales entre comunidades autónomas. “No es aceptable que un bombero forestal cobre 28.000 euros en una región y 18.000 en otra. Esto desincentiva el trabajo y genera desigualdad”, denuncia García.
Opinión de los agentes forestales y propuestas de la UGT
Por su parte, los agentes forestales, representados por Juanma Antón, señalan que la situación era previsible y que hace años alertaron sobre la combinación de factores que hoy agravan los incendios: vegetación seca, falta de cortafuegos, despoblación y abandono rural.
UGT propone medidas integrales que incluyen gestión forestal activa, campañas de sensibilización, formación en centros educativos e integración de agentes y bomberos forestales en los sistemas de alerta y coordinación de emergencias. El sindicato insiste en que solo con políticas estructurales y una inversión seria en prevención y formación se podrá garantizar la seguridad de los bomberos forestales y la eficacia de la respuesta frente a los incendios que amenazan cada verano a España.
Añadir nuevo comentario