La ONCE destaca la importancia del braille en el regreso a clase de más de 7.200 alumnos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/09/2025 - 13:00
Braille para una educación inclusiva

Lectura fácil

Un total de 7.250 estudiantes con ceguera o discapacidad visual grave de toda España han comenzado recientemente el curso escolar. Para ellos, el braille se mantiene como una herramienta fundamental, ya que facilita la adquisición de conocimientos y la autonomía en el aprendizaje. Este sistema de lectoescritura permite superar barreras y garantiza que estos alumnos puedan seguir el mismo ritmo que sus compañeros sin discapacidad visual.

Grupo Social ONCE destaca el braille de cara a la educación

El Grupo Social ONCE ha destacado la importancia de este recurso en la educación inclusiva, subrayando que la mayoría de los estudiantes con discapacidad visual (un 99 %) se integra en centros educativos ordinarios.

En estos entornos, cuentan con el apoyo de equipos especializados que ayudan a adaptar los contenidos y asegurar que la participación sea plena. Según la ONCE, dominar el braille es esencial para acceder al currículo y desarrollar las competencias escolares de manera autónoma.

El aprendizaje del braille no solo permite leer y escribir; también fomenta la independencia en tareas cotidianas y la confianza en uno mismo. Para los estudiantes con visión reducida, disponer de este sistema facilita la comprensión de cualquier materia, desde matemáticas hasta literatura, y contribuye a una experiencia educativa más completa. En otras palabras, se trata de un recurso que no solo abre puertas académicas, sino también personales y sociales.

Celebración del bicentenario del braille

Este 2025 se cumplen 200 años de la invención de este sistema, un sistema de lectoescritura que ha transformado la educación y la vida de millones de personas con discapacidad visual. Para la ONCE, esta conmemoración sirve para resaltar la importancia de promover su aprendizaje en las aulas y garantizar igualdad de oportunidades.

El braille permite que los estudiantes con ceguera o deficiencia visual grave accedan al conocimiento, participen activamente en clase y desarrollen habilidades de autonomía y confianza personal. Su dominio no solo facilita el aprendizaje académico, sino también la inclusión social y cultural, conectando a los alumnos con la información y la cultura de manera plena.

Además, esta herramienta trasciende el aula, siendo útil en la vida diaria y en actividades recreativas, reforzando la independencia de quienes lo utilizan. Por ello, celebrar su bicentenario es reconocer su relevancia histórica y actual, así como su papel como puente hacia la educación, la cultura y la igualdad.

Uso más allá del aula para impulsar la educación inclusiva

El uso de este sistema no se limita únicamente a la escuela. Los estudiantes con ceguera total y muchos con visión reducida lo emplean también en actividades de ocio, lectura recreativa y tareas del día a día.

Esto refuerza la autonomía personal y contribuye al desarrollo integral del alumnado, consolidando su participación activa en la sociedad. Así, se convierte en un instrumento que acompaña toda la vida, más allá de lo académico.

En definitiva, para los alumnos con discapacidad visual, contar con este recurso es imprescindible. Su dominio garantiza no solo el aprendizaje académico, sino también la capacidad de expresarse, de acceder a la información y de relacionarse con el entorno de manera autónoma.

La ONCE enfatiza que el braille sigue siendo un pilar de la educación inclusiva, un medio que asegura que todos los estudiantes tengan la posibilidad de aprender, participar y crecer en igualdad de condiciones.

Añadir nuevo comentario