El 63 % de la población sigue priorizando la lucha contra el cambio climático, pero el apoyo cae entre jóvenes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/07/2025 - 17:30
Cambio climático

Lectura fácil

El 63 % de la población considera que combatir el cambio climático debe seguir siendo una prioridad, aunque esta cifra ha bajado cinco puntos respecto al año pasado. El apoyo sigue siendo mayor entre mujeres y habitantes de grandes ciudades, mientras que entre los hombres jóvenes crece el escepticismo. Además, el 76 % de los jóvenes de 18 a 30 años cree en la existencia del cambio climático, frente al 90 % de 2023.

Respecto al nivel de entendimiento sobre la transición ecológica, el 47 % de las personas consultadas asegura conocer su significado. Aunque esto representa un progreso, todavía existen diferencias según la edad y el género, lo que señala que es necesario seguir trabajando para que el mensaje se comunique de manera clara y accesible para todos, especialmente en temas relacionados con el cambio climático.

Ciudadanía prefiere incentivos verdes y muestra optimismo ante la transición ecológica y el cambio climático

El estudio, realizado por Fundación Moeve y Red2Red, también muestra que la ciudadanía prefiere políticas públicas basadas en incentivos, como subvenciones a hogares vulnerables, apoyo a empresas sostenibles y campañas de sensibilización. En cambio, los impuestos ambientales siguen siendo impopulares, lo que representa un desafío para los políticos, sobre todo en el contexto del cambio climático.

Por primera vez desde que se realiza este estudio, las emociones positivas relacionadas con la transición ecológica superan a las negativas, marcando un cambio muy prometedor. Sentimientos como el interés (25 %), la esperanza (24 %) y la responsabilidad (20 %) prevalecen sobre emociones como la impotencia o la incertidumbre, que han disminuido notablemente. Este cambio emocional no solo muestra una mayor conexión de la ciudadanía con el proceso, sino que también puede impulsar un mayor compromiso colectivo y ayudar a crear una narrativa más optimista y motivadora sobre la sostenibilidad y el cambio climático.

Conciencia ambiental

El informe también señala hábitos diarios que reflejan una creciente conciencia ecológica. El 68 % de las personas recicla regularmente, y cerca del 50 % utiliza transporte público, camina o va en bicicleta. Respecto al coche eléctrico, el 51 % lo considera una opción más ecológica, aunque todavía existen obstáculos como la falta de puntos de recarga, la autonomía limitada y su coste.

La transición ecológica genera opiniones divididas sobre el empleo. El 49 % piensa que creará nuevas oportunidades laborales, mientras que el 44 % teme que pueda causar pérdidas en sus comunidades. A pesar de esto, el 67 % ve la transición como una oportunidad para el futuro, siempre que sea inclusiva y contemple las distintas realidades sociales.

Anabel Suso, coordinadora del estudio y directora de Innovación en Políticas Públicas de Red2Red, destaca que “la leve disminución del respaldo a la lucha contra el cambio climático, sobre todo entre los jóvenes, evidencia la importancia de vincular el mensaje ambiental con las preocupaciones sociales concretas”.

Por su parte, Teresa Mañueco, directora de Fundación Moeve, señala que “prestar atención a las demandas de la sociedad es fundamental para lograr una transición ecológica más inclusiva, efectiva y adaptada al contexto actual”.

Añadir nuevo comentario