Abuelos, la sabiduría y el amor incondicional deberían ser eternos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/07/2025 - 08:00
El Día de los Abuelos, una conmemoración para los 365 días del año

Lectura fácil

Nuestro pasado, nuestra historia, lo que somos hoy y los pasos que daremos hasta el mañana vienen de ellos, nuestros abuelos. El papel fundamental que representan en cada familia pone sobre la mesa la importancia de cada 26 de julio.

El valor de la experiencia, la historia y la tradición son su mayor representación, por eso conmemoramos hoy a las piezas claves de cada generación, los que nos enseñaron y nos transmitieron para no perder esos valores tan importantes que transmiten.

Los abuelos son un gran pilar fundamental para muchas familias

El ritmo de vida actual muchas veces hace que nos olvidemos del papel tan importante que tienen los abuelos a la hora de la conciliación familiar. Son muchas las personas que pueden trabajar y crear su propia familia gracias a que cuentan con los mejores cuidadores para sus hijos.

Ellos que criaron a sus propios hijos, ejercen como segundos padres con sus nietos para continuar así cuidando, apoyando y alentando a sus primogénitos en su vida futura, sin esperar nada a cambio.

Nuestros abuelos son los que cimentaron las bases de nuestras familias. Valores como la paciencia, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad los representan muy bien. Luchadores incansables que enfrentaron épocas muy duras, donde la exclusión y la desigualdad eran el pan de cada día, supieron seguir adelante, dieron vida a las nuevas generaciones, allanándoles el camino para que podamos crear un mundo más justo e inclusivo, justo lo que ellos nunca tuvieron.

Son la memoria no solo familiar, sino de una sociedad que muchas veces los deja olvidados… ellos son motor de cambio y no merecen esa soledad no deseada a la que se enfrentan. Es por ello que desde GNDiario queremos hacer un llamamiento para que pisemos el freno de la vida tan acelerada y les demos el lugar y el respeto que merecen. Porque ellos lo dieron todo por sus familias, somos gracias a su constancia y su empeño en crear un mundo mejor.

La convivencia intergeneracional, una cuenta pendiente para crear sociedades inclusivas no solo para la discapacidad, sino para nuestros mayores

Por el Día de los Abuelos podemos aprovechar para reivindicar inclusión, estrechar lazos y fortalecer el vínculo entre jóvenes y mayores. Es nuestro deber crear sociedades futuras que tengan en cuenta a este colectivo, cada vez más numeroso, porque como bien sabemos, somos una sociedad cada vez más envejecida.

Ellos que transmiten no solo valores, sino una cultura, patrimonio valioso de cada familia, nos cantan canciones, leyendas, historias que deben permanecer en el tiempo…

Abuelos, que se adaptan a los tiempos y con el esfuerzo y tesón que les caracteriza, aprenden a hacer videollamadas y a pedir citas médicas para sus nietos con las aplicaciones sanitarias, cogen autobuses, recogen en el colegio y son partícipes de las actividades extraescolares que los padres y madres no pueden atender por la escasa conciliación laboral.

Por los que están, los que nos iluminan con su recuerdo y por los que lo acaban de ser

En este Día de los Abuelos mi sencillo homenaje va para los míos. Paternos y maternos… ojalá y el tiempo se pudiera congelar en ocasiones, porque me hubiera gustado que Inés y Juan Luis conocieran el calor de hogar incondicional de mis abus… pero al menos, nos quedan los veranos en la casa del pueblo, y allí parece que el tiempo se detiene y vuestra esencia les empapa cuando traspasamos el umbral de la puerta… de eso estoy segura.

Y gracias abuelos “Tente y Marisa” y “Pato y Pua”, porque a pesar de los “achaques” de la edad, seguís dando todo por vuestros nietos, de manera incansable, preparáis ricas comidas que nos salvan las semanas, recogéis, cuidáis y amáis, y eso, es mucho más de lo que se os pide. Sois salvación. No hay oro en el mundo para devolveros tanto.

Añadir nuevo comentario