
Lectura fácil
La arquitectura verde ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad global. Basándonos en la revista Elle Decor, hemos seleccionado 20 edificios sostenibles que representan la eficiencia energética y el compromiso ambiental. Estas construcciones destacan por su diseño bioclimático, integración de tecnologías limpias y materiales locales.
Algunos ejemplos emblemáticos incluyen el Bosco Verticale de Milán, con miles de árboles y plantas en su estructura residencial, y el One Central Park en Sídney, con una fachada verde y sistemas de captura de agua. También se encuentran proyectos públicos como la Beitou Public Library en Taiwán y oficinas emblemáticas como el Pixel Building en Melbourne, 100 % neutro en carbono gracias a energías renovables.
Innovación sostenible en la arquitectura contemporánea
La sostenibilidad no solo reside en la eficiencia energética, sino también en la reducción del impacto ambiental, el fomento del bienestar de los usuarios y la resiliencia urbana.
Por tanto, aquí te dejamos la lista de los 20 edificios sostenibles del mundo:
- Seattle Spheres (Amazon), Seattle – Oficinas con más de 400 especies botánicas.
- Shanghai Tower, China – Edificio verde más alto de China, aprovecha el agua de lluvia.
- Bosco Verticale, Milán – Dos torres residenciales con más de 800 árboles en terrazas.
- Torre del Bank of America, Nueva York – Con diseño biofílico y certificación LEED platino.
- More London, Londres – Fachada en zigzag que optimiza luz natural.
- Sede del Comité Olímpico Internacional, Lausana – 95 % de materiales reciclados del edificio anterior.
- Pixel Building, Melbourne – Primera estructura neutra en carbono de Australia.
- The Crystal, Londres – Centro de convenciones con paneles solares y recolección de agua de lluvia.
- Council House 2, Melbourne – Uno de los edificios sostenibles más famosos que filtra y renueva el aire completo del edificio en una hora.
- Torre Iberdrola, Bilbao – Primer edificio de España con certificado LEED Doble Platino.
- One Central Park, Sidney – Jardín vertical que cubre el 50% del edificio.
- Bahrain World Trade Center, Baréin – Turbinas eólicas integradas que generan el 15% de su energía.
- Museu do Amanhã, Río de Janeiro – Paneles solares y sistema de refrigeración con agua de mar.
- Vancouver Convention Centre West, Canadá – Techo verde con colmenas de abejas.
- Copenhill, Copenhague – Planta energética con pista de esquí en el techo.
- ACROS, Fukuoka (Japón) – Terraza-jardín escalonada que reduce temperatura.
- Torre Reforma, Ciudad de México – Aprovecha luz natural y ventilación cruzada.
- Park Royal, Singapur – Diseño inspirado en arrozales, con cascadas y vegetación tropical.
- Taipei 101, Taiwán – Edificio resistente a tifones con gran eficiencia energética.
- The Edge, Ámsterdam – Oficina inteligente con la puntuación BREEAM más alta registrada.
Tecnologías y estrategias clave en los edificios sostenibles
Entre las soluciones más recurrentes para lograr edificios sostenibles se encuentran:
- Fachadas vegetales que mejoran el microclima, reducen el consumo energético y promueven la biodiversidad, como en Bosco Verticale y el Parkroyal Hotel en Singapur .
- Captación de agua de lluvia, utilizada en edificios como la Biblioteca de Beitou y el Museum of Tomorrow en Río de Janeiro, disminuyendo la demanda hídrica.
- Energías renovables in situ, a través de paneles solares, turbinas eólicas o calefacción geotérmica, presentes en Pixel, The Crystal en Londres o el World Trade Center de Bahréin.
- Certificaciones ecológicas como LEED, BREEAM o Passivhaus, que validan la eficiencia y salud ambiental del edificio (ejemplo: Torre Iberdrola en Bilbao).
Estas estrategias tienen un impacto directo en la reducción de la demanda energética —iluminación natural, ventilación pasiva— y en la salud de los ocupantes.
Beneficios: sociales, económicos y ambientales
Los edificios sostenibles aportan múltiples beneficios:
- Ahorro energético: reducen costes operativos y la emisión de CO₂.
- Bienestar y productividad: ambientes saludables, con iluminación y calidad de aire mejorada, influyen positivamente en los usuarios.
- Revalorización inmobiliaria: los inmuebles con certificaciones y soluciones verdes suelen tener mayor demanda.
- Resiliencia urbana: ayudan a crear ciudades más adaptables al cambio climático, con infraestructura verde que mitiga el calor y gestiona el agua.
Edificar y crear edificios sostenibles no es solo idealismo, sino estrategia práctica y rentable.
Añadir nuevo comentario