
Lectura fácil
El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado una serie de medidas contundentes para "presionar" a Israel en respuesta a la situación en la Franja de Gaza, que ha calificado de "genocidio". Entre estas acciones se incluye la aprobación de un Real Decreto Ley para consolidar de forma jurídica el embargo de armas a Tel Aviv. Sin embargo, este embargo no afecta el uso que Estados Unidos hace de las bases de Morón y Rota, lo que permite a Washington continuar con el suministro de armamento a Israel. Este convenio de defensa bilateral, que no será modificado, asegura la continuidad de las operaciones militares estadounidenses desde territorio español, a pesar del endurecimiento de la postura diplomática de España hacia Israel.
El Ejecutivo español también ha decidido prohibir el tránsito por puertos y espacio aéreo nacional a barcos y aeronaves que transporten armamento o combustibles con destino a las Fuerzas Armadas israelíes. Sin embargo, estas medidas tienen una excepción crucial: la colaboración militar con Estados Unidos. A pesar del endurecimiento de su postura, España ha confirmado que no modificará el Convenio de Cooperación para la Defensa que rige su relación con la nación norteamericana. Esta decisión permite a Washington continuar utilizando las bases militares que tiene en suelo español para sus operaciones.
Las bases de Morón y Rota, un eje estratégico
La continuidad del Convenio de Cooperación implica que las bases de Morón y Rota no se verán afectadas por las nuevas restricciones. De esta manera, Estados Unidos podrá seguir utilizando estas instalaciones para realizar envíos de armamento a Israel, sin que las medidas del Gobierno español interfieran.
Esta exclusión subraya la importancia estratégica de estas bases para los intereses estadounidenses en la región. Las operaciones desde las bases de Morón y Rota han sido clave en el pasado, como cuando la Administración de Donald Trump las utilizó como punto de reabastecimiento para bombarderos y aviones cisterna durante las hostilidades entre Israel e Irán. Esta capacidad logística desde las bases de Morón y Rota demuestra su papel fundamental en la proyección de poder militar de EE.UU.
Un acuerdo que prioriza la alianza
Fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado que el Gobierno español no tiene intención de tocar el convenio bilateral, lo que garantiza que las bases de Morón y Rota sigan siendo operativas para EE.UU.
Este acuerdo establece que Washington debe obtener autorización del Ministerio de Defensa para ciertas operaciones, como la carga y descarga de municiones, pero no exige que revele el destino final de estas cargas en caso de escalas. La decisión de mantener intacto el convenio refleja la priorización de la alianza con Estados Unidos sobre el endurecimiento de la postura diplomática hacia Israel, creando una aparente paradoja.
La dualidad de la política exterior española
La posición de España, al mismo tiempo que anuncia un embargo de armas y prohíbe el tránsito de buques y aeronaves con destino a Israel, demuestra la complejidad de su política exterior. Si bien el objetivo es ejercer presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu, la alianza estratégica con Estados Unidos a través del Convenio de Cooperación para la Defensa prevalece.
Esta dualidad podría interpretarse como un intento de conciliar el compromiso con la causa palestina con la necesidad de mantener una relación sólida con su principal aliado militar. La exclusión de las bases de Morón y Rota del embargo de armas subraya la importancia geopolítica que tienen estas instalaciones en la estrategia de seguridad de Washington y, por extensión, en la posición de España dentro del marco de la OTAN. En este contexto, la base de Rota espera la llegada de un nuevo destructor estadounidense en la primera mitad de 2026, lo que refuerza la continuidad de la cooperación militar entre ambos países.
Añadir nuevo comentario