
Lectura fácil
Las relaciones entre España y Japón se encuentran inmersas en una fase de fortalecimiento, impulsadas tanto por el crecimiento del turismo japonés en suelo español como por un intenso dinamismo comercial mutuo.
Turespaña prevé que este año se recuperen los niveles prepandemia del turismo japonés, basándose en indicadores recientes de demanda y conectividad.
Recuperación progresiva del turismo japonés
En 2019 España recibió un máximo histórico de 680 000 visitantes japoneses. En 2024 viajaron a nuestro país alrededor de 410.000 turistas desde Japón, lo que representa más del 60 % de aquella cifra récord y un gasto turístico estimado que ya alcanza el 95 % del nivel previo a la pandemia.
Según el informe de tendencias de Turespaña, España continúa ganando reputación como destino atractivo para los japoneses, quienes buscan experiencias culturales y de alto valor.
En cuanto al primer trimestre de 2025, se observa un crecimiento del turismo japonés del 15 % respecto al mismo período de 2024, consolidando una tendencia al alza tras la reapertura de conexiones directas.
Uno de los grandes estímulos ha sido la reanudación de la ruta directa Madrid–Tokio por parte de Iberia desde el 27 de octubre de 2024. Operada tres veces por semana con aviones Airbus A350 y con aproximadamente 90 000 plazas en el primer año, esta conexión ha contribuido sensiblemente al aumento del turismo japonés hacia España.
Turespaña considera la ruta como estratégica para captar un turismo premium, con mayor poder adquisitivo e interés cultural.
España como preferencia para viajeros nipones
Dentro del contexto europeo, España ocupa el tercer lugar como destino más visitado por turistas japoneses, solo por detrás de Italia y Francia.
Desde la perspectiva española, Japón se ha consolidado como uno de los destinos favoritos: en 2024 viajaron más de 182 300 españoles al país asiático, siendo esta cifra tres veces superior a la de hace una década.
Hajime Kishi, director de la JNTO en Madrid, destaca que elementos como la cultura popular, el manga, el anime, la gastronomía y la hospitalidad japonesa ('omotenashi') han contribuido al creciente atractivo de Japón para el viajero español.
Además, se espera superar los 190 000 visitantes españoles en 2025, impulsados por la Exposición Universal de Osaka y la conectividad aérea mejorada.
Comercio bilateral al alza
En 2024, las importaciones de España procedentes de Japón se situaron en 4 982 millones €, mientras que las exportaciones españolas al país asiático alcanzaron 2 850 millones €, con un saldo comercial deficitaria para España según datos de Datacomex y la Fundación Consejo España‑Japón.
Dentro del comercio agroalimentario, las exportaciones españolas hacia Japón representaron el 1,8 % del total mundial, creciendo un 14,5 % sobre 2023, mientras que las importaciones agroalimentarias desde Japón crecieron un 22,7 %.
En el conjunto de Asia Oriental, Japón fue el principal mercado para las exportaciones españolas en 2024 y el tercer proveedor importador. Los principales bienes importados desde Japón fueron automóviles, motos y maquinaria, mientras que desde España se exportaron productos químicos y cárnicos.
Empresas japonesas afianzadas en España
Varias compañías niponas han reforzado su presencia en el mercado español:
- Uniqlo, la cadena textil de moda minimalista, ha ampliado su red de tiendas en ciudades españolas como Madrid y Barcelona.
- Nintendo, líder en videojuegos y consolas, ha reforzado su posicionamiento tras el lanzamiento de la Nintendo Switch 2.
- Toyota fue la marca japonesa más vendida en España en 2024, superando las 95 000 unidades matriculadas.
- Bridgestone se mantiene como uno de los principales protagonistas del mercado nacional de neumáticos.
- Suntory Global Spirits, con marcas como Roku y Hibiki, apuesta por España como parte central de su estrategia europea.
Cultura y gastronomía: la demanda japonesa influye también localmente
El interés por la cocina japonesa ha crecido notablemente en España. En 2024, las reservas en restaurantes japoneses representaron el 14 % del total nacional, y en Madrid alcanzaron el 21 % según un estudio de TheFork.
Este fenómeno evidencia no solo un flujo del turismo japonés creciente, sino también una integración cultural que se refleja en la vida diaria de los españoles.
Perspectivas de futuro con una visión diplomática y estratégica
El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, destaca las relaciones diplomáticas centenarias (más de 150 años) y subraya desafíos compartidos como el envejecimiento poblacional y necesidades energéticas. También considera que la cultura popular japonesa en España ha sido un puente esencial para mejorar el entendimiento mutuo.
La sinergia entre conectividad aérea, promoción institucional y atractivo cultural sugiere que los vínculos hispano‑nipones están llamados a consolidarse en los próximos años.
El vínculo entre España y Japón atraviesa un momento de consolidación, tanto por el regreso del turismo japonés a niveles prepandemia como por un comercio bilateral sólido y creciente implantación empresarial nipona en territorio español. Con el impulso de vuelos directos, la atracción cultural mutua y datos oficiales cada vez más favorables, las perspectivas son extremadamente positivas de cara a 2025 y más allá.
Añadir nuevo comentario