Disfruta de la fauna y flora marina de España sin dañar su hábitat

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/05/2024 - 16:30
Fauna y flora marina

Lectura fácil

Las costas españolas poseen una riqueza natural incalculable, reflejada en la diversidad de especies de fauna y flora presentes en los distintos territorios y mares de la Península Ibérica. Según el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en las aguas marinas de España se conocen actualmente más de 10.300 especies, lo que representa aproximadamente el 4,6 % de las especies conocidas a nivel mundial. Estos datos sitúan a España como uno de los países con mayor diversidad en Europa. No obstante, algunas especies, como la tortuga boba y la foca monje, están en peligro de extinción.

Es fundamental conocer y preservar la naturaleza y la vida que ofrece la península. La industria del turismo facilita recorrer los diversos paisajes del país y descubrir la fauna y flora marina a través de viajes en barco o actividades recreativas como el snorkel, el buceo y el kayak. Sin embargo, es crucial que estas actividades se realicen de manera responsable, ya que, si no se llevan a cabo adecuadamente, pueden perjudicar a las especies marinas.

Actividades para disfrutar de la fauna y flora marina en España

Estas son algunas actividades y destinos donde puedas disfrutar del entorno marino de manera respetuosa:

Parque natural Maro Cerro Gordo en Málaga

En las costas andaluzas se concentra una gran parte de la biodiversidad del país. Uno de los lugares destacados es el Parque Natural Maro Cerro Gordo, ubicado en la provincia de Málaga. Esta zona protegida alberga una variada gama de especies gracias a la convergencia entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

En las grutas y fondos escarpados es donde se refugia la fauna y flora específica de la zona. El buceo emerge como una excelente opción para explorar de manera respetuosa estos diversos parajes y descubrir las diferentes especies que habitan en ellos. En las cercanías de la playa Calaiza, es posible avistar algunas brótolas, congrios e incluso en los recovecos de las cuevas, alguna langosta. Por ello, siempre se recomienda llevar una linterna para iluminar estos espacios. Al sumergirse, es fundamental ejercer un cuidado extremo en los movimientos y evitar golpear cualquier objeto con las aletas.

Parque Natural de Montgrí en Cataluña

En las cercanías de l’Estartit se encuentran las Islas Medes, ubicadas en el Parque Natural de Montgrí. Estas aguas albergan impresionantes paisajes que se pueden disfrutar a través de actividades como el snorkel o el kayak. Además, la zona es hogar de una variada y sorprendente diversidad de fauna y flora, como rayas águila, barracudas, coral rojo, sargos imperiales y corballos, entre otras especies.

El snorkel se presenta como una excelente manera de explorar este entorno. Esta actividad es muy popular y, además, representa una forma responsable y cuidadosa de observar la vida marina, ya que no requiere sumergirse en las profundidades del mar, lo que ayuda a evitar un contacto demasiado cercano con las especies marinas.

Archipiélago de Cabrera en las Islas Baleares

En las Islas Baleares, se encuentra el Archipiélago de Cabrera, un parque natural ubicado al sur de la costa mallorquina. En esta área, se encuentran impresionantes bosques submarinos formados por Posidonia oceánica, un ecosistema vital para la naturaleza debido a su contribución a la oxigenación del agua y la promoción de la vida marina. Por lo tanto, es crucial protegerlo.

Una forma excelente de disfrutar de los magníficos paisajes del lugar y preservar la vida silvestre es mediante las rutas en barco. Edouard Gorioux, Co-CEO de Click&Boat, destaca que "es fácil disfrutar de la fauna y flora sin afectarla al ir en barco, siempre y cuando se conozcan las acciones básicas: navegar de manera eficiente (manteniendo una velocidad adecuada y evitando revolucionar el motor), conocer bien la zona para saber dónde se puede fondear sin causar daños, entre otras precauciones. Todos tenemos la responsabilidad de conservar la riqueza natural de España y navegar respetando el mar y su entorno".

También es recomendable sumergirse e ir a bucear para explorar la fauna y flora de las diversas especies marinas presentes en la zona, como tortugas y una amplia variedad de peces, incluyendo caballitos de mar y peces martillo.

Añadir nuevo comentario