La ley antitabaco busca proteger a los menores responsabilizando a padres

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/09/2025 - 09:04
tabaco

Lectura fácil

El Gobierno español ha dado un paso firme en su lucha contra el tabaquismo con la aprobación en primera instancia de la nueva ley antitabaco. Una de las medidas más significativas, y que sin duda generará un amplio debate, es la que responsabiliza directamente a los padres de las multas impuestas a los menores de edad que sean sorprendidos fumando.

Esta medida es parte de una estrategia más amplia para reducir la prevalencia del tabaquismo en la población joven y proteger a la infancia y adolescencia. La nueva ley antitabaco no solo prohíbe la venta de tabaco a menores, una restricción ya existente, sino que ahora también prohíbe expresamente su consumo. Los padres que incumplan esta norma podrían enfrentarse a multas de hasta 100 euros, un recordatorio contundente de la responsabilidad que recae en ellos para asegurar que sus hijos cumplan con la ley.

La ley antitabaco se centra en la protección a menores

El anteproyecto de la ley antitabaco ha recibido el primer visto bueno del Consejo de Ministros, impulsado por el Ministerio de Sanidad. La ministra Mónica García ha defendido la medida como un "refuerzo" a la protección de los menores, subrayando que uno de los objetivos principales de la normativa es evitar que los jóvenes se inicien en el hábito de fumar.

Esta nueva ley llega más de un año después de que Sanidad presentara un borrador con un plan más ambicioso que incluía el empaquetado genérico de las cajetillas y una subida del IVA, medidas que finalmente no han sido incluidas en el texto actual. Sin embargo, la ministra García ha manifestado su satisfacción, afirmando que es un paso importante en la lucha contra una de las principales causas de muerte en España. El tabaco, según ha recordado, es responsable de la muerte de 140 personas al día en el país, y el 30 % de los casos de cáncer están relacionados con este hábito.

Más espacios sin humo gracias a la nueva ley antitabaco

Además de las sanciones a los padres de menores fumadores, la ley antitabaco contempla una significativa ampliación de los espacios libres de humo. La nueva normativa afectará a una amplia gama de productos, desde el tabaco convencional hasta los cigarrillos electrónicos, vapeadores, shishas y dispositivos de tabaco calentado. La prohibición no se limitará a los espacios cerrados, sino que se extenderá a terrazas de bares, recintos de festivales, conciertos al aire libre, instalaciones deportivas, parques infantiles, paradas de transporte público, vehículos comerciales y centros educativos.

Asimismo, se establecerá un "perímetro de protección" de al menos 15 metros alrededor de colegios y recintos infantiles. Esta medida, junto con la prohibición de toda publicidad de tabaco y cigarrillos electrónicos, busca desnormalizar el consumo de estos productos y proteger a la población más vulnerable. La ministra Mónica García ha destacado la intención de que España vuelva a ser un referente en la lucha antitabaco, como lo fue en 2005 y 2010 con las anteriores restricciones. La implementación de la nueva ley antitabaco aún debe superar los trámites legislativos, pero su aprobación inicial marca una clara dirección en la política de salud pública del país.

Añadir nuevo comentario