
Lectura fácil
A pesar de la rebaja del IVA en alimentos básicos que el Gobierno mantiene para aliviar la cesta de la compra, algunos productos esenciales no solo no se abaratan, sino que suben de precio. Un estudio elaborado por Facua-Consumidores en Acción revela que en el último mes los limones, las peras conferencia y las manzanas golden son los alimentos que más han aumentado su precio en los grandes supermercados españoles.
El análisis, realizado entre principios de junio y principios de julio, compara la evolución de precios en ocho grandes cadenas de distribución y contempla productos básicos como frutas, verduras, harinas, aceites, pastas, arroz, lentejas y huevos. El informe fue publicado este lunes por la asociación en un comunicado oficial.
Las subidas de precios en frutas más llamativas: Limones en cabeza, peras y manzanas tampoco se salvan
De acuerdo con el estudio, el kilo de limones se ha encarecido un 22,7 % de media en solo un mes. El caso más significativo se observa en Alcampo, donde el precio ha pasado de 2,35 euros en junio a 2,99 euros en julio, lo que supone un incremento del 27,2 %.
De las frutas, esta se encuentra entre los alimentos con IVA reducido al 0 % desde enero de 2023, se convierte así en el producto que más contradice el espíritu de la medida fiscal.
Las peras conferencia experimentan un alza media del 11,6 % en las últimas semanas. La subida más fuerte también se produce en Alcampo, donde el kilo ha pasado de 2,49 a 2,99 euros, es decir, un 20,1 % más.
En cuanto a las manzanas golden, su precio ha crecido un 9,6 % de media en un mes. El mayor aumento se da en Eroski, con un incremento del 20,7 %, al pasar de 1,88 a 2,27 euros por kilo.
Otros productos al alza y a la baja
La escalada de precios no se limita a estas tres frutas. La malla de naranjas también ha subido un 8,8% de media, destacando Dia, donde el precio pasó de 4,49 a 5,99 euros, un 33,4% más.
Otros incrementos detectados son:
- Lechuga iceberg: +4,1 %
- Lentejas pardinas: +2,1 %
- Aceite de oliva (litro): +1,7 %
- Aceite de girasol (litro): +1,6 %
- Harina de trigo: +0,1 %
Por el contrario, algunos productos entre los que se incluyen algunas frutas, reducen ligeramente su coste respecto a junio:
- Patatas: -0,2 %
- Arroz redondo: -0,2 %
- Leche entera (brick): -0,6 %
- Huevos (docena): -0,8 %
- Cebollas: -1,2 %
- Macarrones: -2,3 %
- Uvas blancas sin pepitas: -6,8 %
Tres alimentos mantienen su precio estable: ajos, zanahorias y champiñones laminados.
Variación interanual: un panorama aún más preocupante
Más allá de las oscilaciones mensuales, Facua también analiza la evolución interanual de las frutas y otros productos. El dato más alarmante es el del limón, cuyo precio ha aumentado un 59,6 % en el último año. El récord se da de nuevo en Alcampo, donde ha pasado de 1,79 euros en julio de 2024 a 2,99 euros en 2025, un 67,1 % más.
Otros incrementos anuales destacados:
- Peras conferencia: +25 %
- Huevos (docena): +19,3 %
- Ajos: +19,1 %
- Zanahorias: +17,4 %
- Aceite de girasol: +15,8 %
- Cebollas: +14,1 %
Por el contrario, el producto que más baja de precio en el último año es el aceite de oliva, que registra una caída del 42 % de media, tras la histórica escalada que alcanzó máximos en 2023. Las patatas también se abaratan, aunque solo un 0,9 %.
¿Por qué suben los precios pese a la rebaja del IVA?
Expertos en consumo y economía señalan que la rebaja del IVA no siempre se traduce en una reducción directa para el consumidor, especialmente cuando hay factores externos que presionan los costes, como la sequía, el aumento del transporte y la especulación en origen.
El propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirma, respecto al precio de las frutas y verduras, que las producciones del sector han sufrido una merma significativa en los últimos meses por la falta de agua, lo que reduce la oferta y eleva los precios. Facua, por su parte, insiste en la necesidad de que el Gobierno refuerce la vigilancia para garantizar que las medidas fiscales beneficien realmente a los hogares y no se diluyan en márgenes empresariales.
Añadir nuevo comentario