
Lectura fácil
La Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento desde 2022 un centro residencial exclusivo para víctimas de violencia de género mujeres mayores de 65 años, con el objetivo de proporcionarles una atención integral adaptada a sus circunstancias. Este dispositivo forma parte de una red más amplia de recursos públicos que la región ofrece a mujeres en situación de violencia, sus hijos menores y personas dependientes.
Características del recurso especializado en mujeres mayores víctimas de violencia de género
- El centro cuenta con cuatro plazas residenciales destinadas a mujeres mayores que superan los 65 años.
- Desde su puesta en marcha en 2022, han sido atendidas un total de 22 madrileñas, de las que 12 superaban los 65 años.
- La atención se realiza a través de un equipo multidisciplinar formado por:
- Coordinadora
- Trabajadora social
- Dos psicólogas
- Cuatro educadores sociales
- Dos técnicas de integración
- Una educadora infantil
Este dispositivo proporciona distintos tipos de apoyos para ayudar a las mujeres mayores a reconstruir su vida tras el maltrato:
- Atención social, psicológica, legal y formativa.
- Alojamiento y manutención.
- Servicios enfocados a recuperar la autonomía personal, tanto a nivel social como laboral, posibilitando la reinserción.
Una beneficiaria del centro lo ha descrito como “volver a nacer”, dada la complejidad añadida que implica que muchas de estas mujeres hayan estado dependientes del agresor durante décadas, sin ingresos propios.
Inserción en la red general de recursos de la Comunidad
El nuevo recurso forma parte de una red de recursos públicos considerada la más extensa y especializada de España en esta materia, según declaraciones de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.
- La red comprende centros de emergencia, centros de acogida, pisos tutelados, residenciales para víctimas de trata con fines de explotación sexual, y también recursos para jóvenes, reclusas y exreclusas.
- En total, hay 324 plazas públicas en la Comunidad de Madrid dedicadas a estos distintos formatos de atención.
El compromiso institucional se ha visto reflejado en un aumento de la inversión y expansión de los servicios:
- En septiembre de 2025, el Gobierno regional autorizó un gasto de 4,8 millones de euros para la gestión de tres centros de acogida destinados a mujeres víctimas de violencia, sus hijos menores y personas dependientes. Esto supone un incremento del 43 % con respecto a la licitación anterior.
- Esos tres centros suman 82 plazas en total: uno con 35 plazas, otro con 25 y otro con 22.
- En 2024, esos centros atendieron a 150 personas entre mujeres y menores.
Contexto demográfico
El recurso para mayores de 65 años responde también a una realidad demográfica cada vez más presente:
- En la Comunidad de Madrid, la población mayor de 65 años está aumentando, y dentro de ese segmento el porcentaje de mujeres mayores crece con la edad (por ejemplo, en los tramos de edad más altos el porcentaje femenino alcanza hasta el 82 %) según datos del Instituto Nacional de Estadística.
- Esa composición refuerza la necesidad de recursos especializados que tengan en cuenta tanto la vulnerabilidad por edad como por género.
Desafíos y mensaje institucional
Ana Dávila, al visitar el centro, remarcó que este tipo de dispositivos son fundamentales para que mujeres mayores que han pasado gran parte de su vida en dependencias —económica, emocional o social— puedan recuperar su dignidad, su autonomía personal y sentirse nuevamente seguras y acompañadas.
El reto no es solo mantener los servicios actuales, sino también expandirlos, asegurar la rapidez de acceso, y combinar la atención residencial con opciones de apoyo en la comunidad para aquellas mujeres mayores que puedan salir adelante fuera del centro.
Añadir nuevo comentario