• NOTICIAS

Bonos, descuentos y ayudas para mayores de 65: la guía definitiva para ahorrar en 2025 

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/09/2025 - 07:29
Dos personas mayores de 65 paseando por la calle

Lectura fácil

Llegar a la edad de jubilación marca el inicio de una nueva etapa vital, una oportunidad para disfrutar del tiempo libre, de nuevas aficiones y de la compañía de los seres queridos. Sin embargo, esta fase a menudo coincide con una reducción de los ingresos que obliga a prestar más atención a los gastos. Lo que muchas personas no saben es que, los mayores de 65 años, tienen ante ellos un abanico de derechos, bonos, descuentos y ayudas diseñados específicamente para aliviar la carga económica y fomentar una vida activa y plena.

Conocer estas ventajas es fundamental para mejorar la calidad de vida. A menudo, el único requisito es solicitarlas. Esta guía definitiva para 2025 recopila las principales ayudas disponibles a nivel nacional y local, desde el ahorro en las facturas del hogar hasta viajes y ocio a precios reducidos.

1. Ayudas en el hogar para mayores de 65: ahorro en las facturas de luz y calefacción

El coste de la energía es una de las mayores preocupaciones para la economía doméstica. Para paliarlo, existen dos ayudas fundamentales:

  • Bono Social Eléctrico: Es un descuento directo y significativo en la factura de la luz. Está destinado a consumidores considerados vulnerables. Los mayores de 65 que reciben la pensión mínima (por jubilación o incapacidad permanente) y no tienen otros ingresos cuya suma supere los límites establecidos son uno de los colectivos que pueden solicitarlo. El descuento puede llegar a ser del 40 % o más sobre el consumo. Se solicita directamente a la compañía eléctrica con la que se tiene contratado el suministro, presentando la documentación que acredite la condición de pensionista y el nivel de renta.
  • Bono Social Térmico: Esta ayuda es una consecuencia directa de la anterior. Toda persona beneficiaria del Bono Social Eléctrico recibe automáticamente el Bono Social Térmico. Consiste en un pago único anual, cuya cuantía varía según la zona climática donde se resida. Está pensado para ayudar a cubrir los gastos de calefacción, agua caliente o cocina. No es necesario solicitarlo; se concede de oficio a quienes ya tienen el bono eléctrico.

2. Transporte: cómo viajar más barato por España y en tu ciudad

La movilidad es clave para mantener la independencia y una vida social activa. Afortunadamente, existen importantes descuentos en casi todos los medios de transporte.

  • Tarjeta Dorada de Renfe: Es uno de los descuentos más conocidos y utilizados. Por una pequeña cuota anual (actualmente 6 euros), esta tarjeta permite a los mayores de 60 años obtener importantes rebajas en los billetes de tren:
    • Trenes AVE, Larga Distancia y Avant: 25 % de descuento sobre cualquier precio disponible.
    • Trenes de Media Distancia: 40 % de descuento.
    • Cercanías y Feve: 40 % de descuento. Se puede adquirir en las taquillas de las estaciones de Renfe o en agencias de viaje.
  • Transporte urbano (autobuses y metro): Prácticamente todos los ayuntamientos de España ofrecen abonos de transporte con precios muy reducidos o incluso gratuitos para las personas mayores de 65 empadronadas en el municipio. Es imprescindible consultar en la oficina de atención ciudadana del ayuntamiento o en la empresa municipal de transportes local para conocer los requisitos y solicitar la tarjeta correspondiente.
  • Autobuses interurbanos: Grandes compañías de autobuses como Alsa también ofrecen descuentos para mayores de 60 años, a menudo a través de sus propios programas de fidelización o tarjetas de descuento.

3. Ocio y cultura

La jubilación es el momento perfecto para disfrutar del vasto patrimonio cultural de nuestro país. La mayoría de instituciones públicas facilitan el acceso con precios muy asequibles.

  • Museos y monumentos estatales: La entrada a las colecciones permanentes de los museos gestionados por el Estado (como el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Museo Arqueológico Nacional) suele ser gratuita para mayores de 65 años y pensionistas. Lo mismo ocurre en muchos monumentos de Patrimonio Nacional.
  • Cines: Gracias al programa "Cine Sénior" impulsado por el Gobierno, las personas mayores de 65 años pueden ir al cine un día a la semana (normalmente los martes) por un precio de solo 2 euros en la mayoría de las salas de España.
  • Teatros, conciertos y espectáculos: Aunque depende de cada entidad, es una práctica muy extendida que los teatros públicos y muchos privados ofrezcan tarifas reducidas para pensionistas, especialmente en días concretos de la semana (los conocidos "días del espectador").

4. Turismo social: los viajes del Imserso

El Programa de Turismo del Imserso es, sin duda, la iniciativa más emblemática para fomentar el envejecimiento activo. Ofrece paquetes vacacionales a precios muy subvencionados para pensionistas.

  • Destinos: Incluye estancias en zonas de costa (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia e islas), turismo de interior con circuitos culturales y turismo de naturaleza.
  • ¿Qué incluye? Generalmente, el transporte de ida y vuelta, alojamiento en régimen de pensión completa, póliza de seguros y, en muchos casos, animación sociocultural.
  • ¿Cómo solicitarlos? El proceso de solicitud se abre una vez al año, normalmente antes del verano. Hay que estar atento a las fechas y presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica del Imserso o por otros canales habilitados.

Un consejo final: No tengas miedo a preguntar. En cualquier taquilla, comercio o institución, pregunta siempre si existe una "tarifa para jubilados" o "descuento para mayores de 65". Acompañado siempre de tu DNI, descubrirás un mundo de ventajas pensadas para que disfrutes de esta nueva etapa de la vida con plenitud y sin que tu bolsillo se resienta.

Añadir nuevo comentario