NiMe, la dieta que ayuda a perder peso sin dejar de comer calorías

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/04/2025 - 15:30
NiMe, dieta saludable

Lectura fácil

En tiempos donde lo ultraprocesado inunda supermercados y restaurantes, la dieta NiMe aparece como una alternativa saludable, sencilla y profundamente efectiva. Inspirada en las costumbres alimenticias de comunidades tradicionales no industrializadas, esta propuesta busca mejorar la salud general sin contar calorías ni seguir reglas estrictas. Su nombre deriva de “Non-industrialised Microbiome Restore” y su objetivo es claro: devolver al cuerpo el equilibrio perdido a causa de la alimentación moderna.

NiMe: Volver a comer como antes para vivir mejor

NiMe no es una dieta vegetariana, pero sí está basada principalmente en plantas. Se compone en su mayoría por verduras, legumbres, tubérculos y cereales integrales, aunque permite pequeñas porciones de proteína animal, como pollo, cerdo o pescado.

Lo que se evita a toda costa en la dieta NiMe son los alimentos procesados, el trigo, los lácteos de vaca y las carnes rojas, elementos que no formaban parte de la dieta de muchas poblaciones tradicionales que gozan de buena salud intestinal.

Un punto clave de este plan alimenticio es su altísimo contenido en fibra: hasta 22 gramos por cada 100 calorías. Esta fibra alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino y ayuda a mantener un microbioma equilibrado, lo que repercute en una mejor salud metabólica, digestiva e incluso emocional.

Una de las ventajas más sorprendentes de la dieta NiMe es que no implica reducir la cantidad de alimentos. A pesar de no enfocarse en la restricción calórica, las personas que la siguen suelen perder peso de manera natural, al tiempo que mejoran su nivel de colesterol, glucosa en sangre e inflamación.

En estudios recientes, tras solo tres semanas de seguir este plan, los participantes lograron reducir en un 17 % su colesterol LDL (el conocido como “colesterol malo”), un 6 % sus niveles de azúcar en sangre y un 14 % los niveles de proteína C reactiva, un marcador clave de inflamación y riesgo cardiovascular.

Recuperar el equilibrio intestinal

Una de las razones detrás de estos beneficios es el impacto positivo en el microbioma intestinal. Las dietas modernas, ricas en productos procesados, han alterado la diversidad bacteriana del intestino humano. La dieta NiMe ayuda a revertir ese daño, fomentando la presencia de bacterias beneficiosas como Lactobacillus reuteri, común en poblaciones no industrializadas pero casi desaparecida en entornos urbanos.

Este cambio en el entorno intestinal no solo ayuda a digerir mejor los alimentos, sino que también influye en el sistema inmunológico, el estado de ánimo y la prevención de enfermedades crónicas.

Mucho más que una moda

La propuesta NiMe no busca ser una dieta más dentro del sinfín de opciones existentes. Se trata de un cambio de paradigma, un regreso a una forma de comer más simple, más natural y profundamente conectada con la salud. Su enfoque no gira en torno a prohibiciones, sino a reconectar con los alimentos reales, los de siempre, y a dejar de lado aquellos productos que nunca deberían haber ocupado un lugar central en nuestra mesa.

Añadir nuevo comentario