
Lectura fácil
Un estudio del Ministerio de Juventud e Infancia revela que los niños con discapacidad en España son los más afectados por la violencia infantil. Más del 70 % sufrió abusos físicos o psicológicos, y muchos también vivieron violencia sexual, negligencia o acoso digital, lo que evidencia la necesidad urgente de reforzar su protección.
La violencia infantil afecta más a los niños con discapacidad
Un reciente estudio del Ministerio de Juventud e Infancia muestra que la violencia infantil sigue siendo un problema grave en España. Los datos revelan que el 71,9 % de las personas con discapacidad sufrió violencia psicológica durante su infancia y el 71,1 % violencia física. Esto confirma que los niños con discapacidad son el grupo que más ha sufrido abusos en la niñez.
El informe, elaborado por Sigma Dos a partir de más de 9.000 encuestas a jóvenes de entre 18 y 30 años, clasifica la violencia infantil en seis categorías: psicológica o emocional, física, sexual, en la pareja, por negligencia y digital. En cinco de estas seis áreas, las personas con discapacidad registran los niveles más altos de maltrato.
Casi tres de cada cuatro han vivido violencia psicológica o física, mientras que cerca de la mitad sufrió violencia sexual, negligencia o violencia digital. Esto evidencia la vulnerabilidad de los niños con discapacidad frente a distintos tipos de abuso.
Quién ejerce la violencia
El estudio también analiza quiénes son los responsables de los maltratos. En general, el 48,1 % de los niños en España ha sufrido violencia psicológica, y los padres o madres son los principales perpetradores. La violencia física afectó al 40,5 % de los menores y casi un 30 % experimentó abusos sexuales.
En los casos de violencia sexual, los agresores suelen ser parejas, adultos desconocidos o amigos. La violencia digital afecta a un cuarto de los niños y proviene principalmente de parejas, desconocidos o menores de edad. Estos datos muestran que los niños no solo son más vulnerables, sino que enfrentan riesgos dentro y fuera del hogar.
Declaraciones del Gobierno
Durante la presentación del estudio, la ministra Sira Rego destacó que estas cifras no son casuales, sino reflejo de un sistema que jerarquiza la vida de las personas. Asimismo, señaló que los grupos más afectados son las personas con discapacidad, la comunidad LGTBIQ+ y las personas extranjeras.
Rego subrayó que “cada dato es un grito, cada porcentaje una historia que pide reparación”, enfatizando la necesidad de atender especialmente a los niños con discapacidad en España.
Nuevas medidas y reformas legales
El informe servirá de base para nuevas políticas públicas y reformas legales, como la modificación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Esta reforma busca garantizar que todos los menores puedan ser escuchados sin límite de edad y reforzar la formación de los profesionales que trabajan con infancia.
El objetivo es asegurar una justicia que actúe con verdadera perspectiva del interés superior del menor y proteja a los niños con discapacidad de manera efectiva.
La violencia infantil en España sigue siendo alarmante, y los niños son los más afectados. Es urgente reforzar la prevención, la educación y la protección legal para garantizar una infancia libre de violencia. Cada acción y cada reforma debe priorizar la seguridad y los derechos de los niños con discapacidad, asegurando que puedan crecer en un entorno seguro y digno.
Añadir nuevo comentario