Europa exige estrategia urgente frente a crisis del agua

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/05/2025 - 07:56
Embalse de Alcántara, Cáceres, Extremadura

Lectura fácil

El pleno del Parlamento Europeo ha lanzado un llamado contundente este miércoles, reclamando acciones decididas que permitan prevenir de manera más efectiva la contaminación del agua y mejorar la capacidad de respuesta de la Unión Europea ante la crisis del agua relacionada con la escasez hídrica y desastres naturales, como sequías prolongadas e inundaciones devastadoras.

Los eurodiputados ante la crisis del agua, han subrayado la necesidad de adoptar medidas diferenciadas y adaptadas a las particularidades de zonas especialmente vulnerables, entre ellas, la región mediterránea, las áreas insulares y las denominadas regiones ultraperiféricas.

Este posicionamiento queda reflejado en las recomendaciones elaboradas por la Eurocámara en el marco de la futura Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, un documento clave que se espera sea presentado por la Comisión Europea antes del próximo verano. Las recomendaciones fueron adoptadas de manera amplia con 470 votos a favor, frente a 81 votos en contra y 92 abstenciones, mostrando así un respaldo significativo entre los eurodiputados.

Crisis del agua: Hacia una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos

El Parlamento ha insistido en la urgencia de establecer una estrategia ambiciosa que permita a la Unión Europea gestionar sus recursos hídricos de manera más eficiente, asegurando una respuesta efectiva a los desafíos contemporáneos en esta materia y por la crisis del agua que atravesamos. Entre las medidas propuestas, destacan la necesidad de fijar objetivos sectoriales específicos en términos de eficiencia hídrica y extracción sostenible de agua, los cuales deberían estar basados en evaluaciones de riesgo exhaustivas.

La Cámara también ha puesto el foco en la contaminación del agua, señalando que es imperativo reforzar los esfuerzos para reducir la presencia de sustancias nocivas como productos farmacéuticos, pesticidas, fertilizantes químicos, bacterias resistentes a antibióticos, microplásticos y productos químicos. Asimismo, se hace hincapié en la eliminación progresiva de los conocidos como "productos químicos permanentes" o PFAS, compuestos altamente persistentes en el medio ambiente.

Incorporación transversal de la adaptación climática

Uno de los aspectos destacados en las recomendaciones del Parlamento es la integración de la adaptación climática en todos los planes sectoriales y políticas que afectan directamente al uso del agua y del suelo. Esta visión busca garantizar que las políticas europeas sean coherentes con los nuevos retos derivados del cambio climático, poniendo especial atención en aquellas regiones que enfrentan condiciones climáticas extremas o desafíos geográficos singulares.

Además, el Parlamento ha abogado por fortalecer notablemente los mecanismos de preparación y respuesta frente a la crisis del agua como la escasez, las sequías intensas y las inundaciones repentinas, que cada vez son más frecuentes en el contexto europeo.

Innovación tecnológica y digitalización como herramientas clave

Los eurodiputados también han solicitado a la Comisión que impulse la modernización de las infraestructuras hídricas mediante el apoyo a través de fondos ya existentes, con el fin de promover una gestión más sostenible del agua, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y la adopción de tecnologías innovadoras que permitan un ahorro eficiente de este recurso.

Del mismo modo y ante la crisis del agua, han reclamado inversiones en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la detección de fugas en tiempo real, el riego inteligente y otras herramientas que mejoren la eficiencia hídrica.

Estas tecnologías digitales, además de optimizar la gestión del agua, son fundamentales para la recopilación transparente de datos, el monitoreo constante, los sistemas de alerta temprana y el fortalecimiento de la ciberseguridad en las infraestructuras hídricas críticas, aspectos que el Parlamento considera prioritarios en la era digital para hacer frente a la actual crisis del agua que atraviesa nuestro continente.

Añadir nuevo comentario