Viajar no entiende de edades: recomendaciones para las personas mayores

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/04/2025 - 14:30
Consejos de viaje para personas mayores

Lectura fácil

Con la llegada de festivos y puentes nacionales, muchas personas aprovechan la oportunidad para disfrutar de un merecido descanso y escapar de la rutina diaria. Es una época en la que los destinos turísticos se llenan de viajeros y la demanda de alojamientos y servicios aumenta considerablemente. Sin embargo, para los mayores de 60 años, este periodo de descanso puede convertirse en una experiencia aún más gratificante si se realiza una correcta planificación y organización del viaje.

En palabras de Alberto Badás, marketing manager de Stannah España: “Viajar en la tercera edad puede ser una experiencia maravillosa y enriquecedora, siempre y cuando se elijan destinos que prioricen la accesibilidad y se tenga en cuenta las limitaciones individuales.

Lo importante es evitar contratiempos y elegir lugares que cuenten con una infraestructura adecuada, accesibilidad y servicios médicos, para que el viaje se disfrute con seguridad y sin preocupaciones”. Así, un viaje bien planeado puede convertirse en una experiencia única para las personas mayores, permitiéndoles disfrutar plenamente de su descanso y aventura.

Las personas mayores cuentan con necesidades especiales a la hora de viajar

Las personas mayores suelen tener necesidades específicas que requieren de una planificación anticipada y más exhaustiva, a fin de garantizar que su experiencia sea cómoda, segura y sin imprevistos.

En este sentido, Stannah España, líder mundial en soluciones de movilidad, ofrece una serie de recomendaciones útiles para aquellos que se disponen a viajar durante estas vacaciones, sobre todo las personas mayores.

Planificación anticipada

El primer paso esencial al preparar un viaje es la elección del destino. En el caso de las personas mayores, es crucial optar por lugares accesibles, donde la infraestructura esté pensada para personas con movilidad reducida. Los destinos deben contar con alojamientos adaptados, ascensores, rampas y espacios cómodos para moverse sin obstáculos. Además, la cercanía de servicios médicos y hospitales es fundamental en caso de que se presenten emergencias. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en esta época del año, ya que la demanda de plazas es alta.

Por otro lado, no se debe olvidar contratar un seguro de viaje que cubra posibles eventualidades médicas. Esto ofrece tranquilidad en caso de problemas de salud durante el viaje, lo que es especialmente importante para los mayores, que suelen tener más necesidades médicas.

Revisión de la salud antes del viaje

Antes de emprender cualquier viaje, es importante someterse a un chequeo médico, para asegurarse de que el estado de salud es óptimo para viajar. Un médico podrá recomendar las mejores medidas a seguir dependiendo de las condiciones de cada persona, como ajustar la medicación o sugerir consejos de cuidado durante el trayecto. A lo largo del viaje, también es fundamental mantener una hidratación adecuada, comer de forma ligera y evitar el cansancio excesivo.

La alimentación adecuada es esencial para mantenerse enérgico y disfrutar del viaje sin malestares. Además, es importante llevar consigo todos los medicamentos necesarios, junto con una copia de las recetas médicas, para no encontrarse con problemas si alguna de estas necesidades no está disponible en el destino elegido.

Movilidad durante el viaje

La movilidad es otro aspecto clave en los viajes de las personas mayores. Si el viaje se realiza en avión, se recomienda optar por vuelos cortos o con escalas que no sean demasiado largas. Los aeropuertos también deben ser accesibles y permitir la asistencia a las personas mayores, por lo que es aconsejable solicitar este servicio al hacer la reserva del vuelo.

Durante la estancia en el destino, es preferible utilizar medios de transporte accesibles, como taxis adaptados o vehículos de transporte público que cuenten con las condiciones necesarias para facilitar el desplazamiento. Evitar trayectos largos y agotadores es una buena práctica para evitar el cansancio y disfrutar más plenamente del destino.

Además, es útil tener un itinerario flexible, que permita descansos frecuentes y un ritmo de viaje que se ajuste a las necesidades del viajero.

Seguridad y previsión

Otro consejo importante es contar con información de contacto de emergencia, un cargador portátil para los dispositivos móviles, y copias de los documentos personales más importantes, como el pasaporte o el DNI, en caso de pérdida. Tener estos detalles organizados y al alcance de la mano es esencial para evitar complicaciones si surge algún imprevisto.

Además, resulta recomendable llevar consigo una lista de los hospitales más cercanos al lugar de estancia, especialmente si el viajero tiene alguna condición médica específica que pueda requerir atención urgente.

Añadir nuevo comentario