
Lectura fácil
La Justicia de Aragón ha alertado sobre el preocupante aumento de la pobreza entre los menores de la comunidad, advirtiendo que uno de cada cuatro niños vive en situación de vulnerabilidad económica. Aunque algunos indicadores muestran una leve mejora, otros reflejan un empeoramiento de las condiciones, junto a un descenso en la población infantil y crecientes desigualdades territoriales que dificultan el acceso a servicios básicos esenciales.
La Justicia de Aragón muestra su preocupación por el aumento de la pobreza infantil
La Justicia de Aragón ha mostrado su inquietud por la situación que viven muchos menores en la comunidad. Así lo ha manifestado durante la presentación del Informe Anual sobre Infancia y Adolescencia 2024, en el que se alerta de que uno de cada cuatro menores en Aragón se encuentra en situación de pobreza relativa.
Aunque se destaca que la tasa de pobreza relativa ha descendido del 29,6 % al 25,08 %, otros indicadores ofrecen una perspectiva menos alentadora. En concreto, el índice AROPE —que evalúa el riesgo de pobreza o exclusión social a partir de tres dimensiones: ingresos bajos, carencia material y baja intensidad laboral— refleja un ligero aumento. En este caso, el porcentaje ha pasado del 20,23 % al 20,77 %.
Otra de las preocupaciones señaladas es el incremento de familias con menores a cargo que no pueden afrontar gastos imprevistos. No se trata de vacaciones o bienes de lujo, sino de necesidades básicas como unas gafas, una visita médica o tratamientos odontológicos. En este aspecto, se ha detectado un aumento del 2 % respecto al año anterior.
Menos menores en Aragón: envejecimiento y desequilibrios
El informe también advierte de la disminución del número de menores de 18 años en la comunidad, lo que se vincula directamente al progresivo envejecimiento de la población. En el último año, Aragón ha perdido 1.098 menores, situando el total en 218.230, lo que representa el 16,1 % del conjunto poblacional.
La distribución de estos menores tampoco es homogénea. Zaragoza acoge la mayoría (160.745), seguida por Huesca (36.408) y Teruel (21.077). A nivel comarcal, destacan la Comarca Central y la Hoya de Huesca. Por el contrario, zonas como el Maestrazgo (387 menores), Sierra de Albarracín (468) o Campo de Belchite (368) no superan los 500 menores.
Según la Justicia de Aragón, esta desigualdad territorial en cuanto a la pobreza limita el acceso igualitario a servicios públicos esenciales, como la educación, la sanidad o los recursos sociales.
Aumento de la población extranjera menor
Otro dato relevante es el incremento de la población extranjera menor de edad. Actualmente, este colectivo representa el 16 % dentro del total de población extranjera en Aragón. En provincias como Teruel, esta proporción es aún mayor: los menores suponen el 17,5 % del grupo extranjero, que en su conjunto alcanza un 12,8 % del total provincial.
El informe también recoge un aumento en el número de quejas relacionadas con el ámbito de los menores. En 2024 se han iniciado 79 expedientes, dos más que en 2023. Aunque el incremento es leve, la Justicia de Aragón señala una tendencia sostenida al alza en los últimos cinco años.
Las quejas se centran principalmente en el sistema de protección de menores, las relaciones familiares y la atención a personas con discapacidad. Muchas de ellas proceden de familiares cercanos, especialmente abuelos, que denuncian situaciones como impago de pensiones o deficiencias en los puntos de encuentro familiar.
Finalmente, el informe denuncia una serie de carencias persistentes en servicios destinados a la infancia, además de la pobreza. Entre ellas, la escasez de pediatras, la falta de personal de apoyo educativo como auxiliares de Educación Especial, la insuficiencia de profesionales en centros de acogida o los retrasos en el acceso a programas de Atención Temprana.
Añadir nuevo comentario