Lectura fácil
La elección de los puntos de recogida para los envíos se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para compradores online y empresas de mensajería. La razón está en una combinación de factores: ahorro en costes, mayor comodidad para el usuario y beneficios en términos de sostenibilidad y rapidez.
Los puntos de recogida son una red en crecimiento por toda Europa
Expertos del sector destacan que el modelo de puntos de recogida está ganando cada vez más fuerza. En el caso de InPost, la compañía dispone de más de 12.000 Punto Pack y Lockers en la península ibérica, integrados dentro de su red europea de más de 84.000 ubicaciones. Estos puntos están pensados para responder a diferentes necesidades:
- Punto Pack: establecimientos colaboradores como tiendas de barrio, supermercados, gasolineras o estancos, que permiten tanto recoger como enviar paquetes.
- Lockers: taquillas inteligentes disponibles las 24 horas del día en lugares públicos, lo que permite máxima flexibilidad sin depender de horarios comerciales.
La cercanía de estos puntos garantiza al usuario que siempre tendrá una opción próxima a su domicilio, trabajo o rutas habituales, lo que los convierte en una elección práctica y versátil.
Comodidad al alcance de todos
Una de las principales ventajas de esta modalidad es la libertad de decidir dónde y cuándo recoger un pedido. A diferencia de la entrega a domicilio, que depende del horario del transportista, los puntos de recogida permiten organizarse según la disponibilidad del cliente.
Los Lockers 24/7 resultan muy atractivos para quienes trabajan en horarios prolongados o prefieren no depender de la visita del mensajero. Se trata de un proceso simple: basta con escanear un código QR o presentar la etiqueta del envío para retirar el paquete sin colas ni esperas.
Este sistema añade un plus de confidencialidad y seguridad, ya que el cliente no necesita estar pendiente de su localización personal, ni dejar encargados sus paquetes a terceros.
El ahorro como incentivo
Además de su comodidad, los puntos de recogida ofrecen un ahorro considerable frente a los envíos tradicionales a domicilio. Al consolidar varias entregas en una sola ubicación, el transportista reduce gastos logísticos y rutas extensas, lo que se traduce en precios más competitivos para el cliente.
En algunos casos, elegir esta modalidad puede significar un ahorro de hasta un 40 %. A esto se suman promociones y descuentos recurrentes para usuarios frecuentes de la red. También se evitan costes adicionales como los producidos por entregas fallidas, cambios de dirección o reintentos por ausencia del destinatario.
Este modelo de logística consolidada no solo beneficia al bolsillo, sino que también contribuye directamente a la sostenibilidad ambiental: menos kilómetros recorridos implican un menor consumo de combustible y una reducción significativa en emisiones contaminantes.
La rapidez es otro de los grandes atractivos de este sistema. Al centralizar los envíos en puntos específicos, las empresas de mensajería optimizan sus rutas y reducen las incidencias habituales de las entregas puerta a puerta.
En España, los paquetes enviados a estos puntos suelen estar disponibles en un plazo medio de dos a tres días laborables, contando además con la ventaja de las notificaciones automáticas que informan al cliente en cuanto el paquete llega al destino elegido.
Al eliminar dependencias de horarios de reparto, el cliente gestiona su recogida en el momento más conveniente, sin pérdidas de tiempo ni segundas visitas.
Más que recogidas: envíos y devoluciones
La red de puntos de recogida no solo está pensada para las compras online. También ofrece servicios adicionales que amplían su utilidad:
- Envío de paquetes entre particulares: basta con generar un código QR o imprimir una etiqueta y depositar el paquete en el Punto Pack o Locker más cercano.
- Gestión de devoluciones: si un producto adquirido en línea no cumple expectativas, puede devolverse de forma sencilla utilizando estos puntos, evitando desplazamientos a oficinas de mensajería.
Estas funcionalidades hacen del sistema una solución integral tanto para compradores como para vendedores y particulares.
Más allá de los beneficios individuales, los puntos aportan mejoras a nivel social y medioambiental. La consolidación de entregas reduce la cantidad de vehículos circulando por áreas urbanas, algo que repercute directamente en la reducción de la congestión del tráfico y la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
Este tipo de logística se perfila como un aliado en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que promueve un entorno urbano más habitable y sostenible.
Una opción en constante expansión
La tendencia demuestra que los puntos de recogida no son una moda pasajera, sino un modelo de distribución con gran potencial de crecimiento. La combinación de comodidad, ahorro, rapidez y sostenibilidad los consolida como una alternativa eficiente al reparto tradicional, que encaja perfectamente con el aumento del comercio electrónico y las nuevas necesidades de los consumidores.
Cada vez más personas priorizan la autonomía en la gestión de sus compras y envíos. Y en ese camino, soluciones como las que ofrece InPost se posicionan como claves para el futuro de la logística.
Añadir nuevo comentario