La brecha de salarios en España y los profesionales que más ganan

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/02/2025 - 16:30
Brecha salarial y diferencias en España

Lectura fácil

En España, existe una notable disparidad salarial entre diferentes profesiones y regiones. En 2023, el salario medio fue de 23.000 euros, pero mientras en Madrid algunos profesionales ganaron casi 64.000 euros, en Andalucía los agricultores, ganaderos y pescadores solo recibieron 7.700 euros, lo que refleja una brecha salarial significativa. Estos contrastes se extienden a través de diversas actividades y territorios, según un análisis de El País con datos de la Agencia Tributaria.

El mercado laboral en España cuenta con grandes diferencias en los salarios

En España, el mercado laboral se caracteriza por grandes diferencias salariales entre sectores y regiones. Según los datos de la Agencia Tributaria de 2023, el salario promedio en el país fue de unos 23.000 euros, pero hubo contrastes significativos.

En Madrid, algunos profesionales llegaron a ganar cerca de 64.000 euros, mientras que, en Andalucía, los trabajadores de sectores como la agricultura, ganadería y pesca recibieron solo 7.700 euros, casi una décima parte de lo que ganaron sus colegas en la capital.

Estas disparidades reflejan una brecha salarial presente en diversas profesiones y territorios, como se indica en un análisis publicado por El País.

Brecha salarial y tipos de empleo

En cuanto a las profesiones mejor remuneradas, destacan los empleados de bancos y aseguradoras, con un sueldo medio superior a los 40.000 euros anuales, mientras que los trabajadores de servicios personales y de ocio ganaron de media unos 12.675 euros.

También se encuentran en una posición favorable los empleados del sector de la energía, agua e industria extractiva, con salarios cercanos a los 32.000 euros, así como los del sector de la información y las comunicaciones, con sueldos de unos 30.000 euros al año.

En contraste, las profesiones con los salarios más bajos son las de los operarios en agricultura y pesca, que ganan de media unos 13.200 euros al año, o los empleados que brindan servicios a las empresas, con sueldos que rondan los 18.600 euros anuales.

Diferencias entre comunidades autónomas

Las diferencias salariales en España no solo dependen del sector, sino también de la comunidad autónoma en la que se trabaje. Según los datos de la Agencia Tributaria de 2023, Madrid lideró el ranking con los salarios más altos, con un promedio de 30.769 euros.

Cataluña ocupó el segundo lugar, mientras que regiones como Murcia, Andalucía y Extremadura estuvieron a la cola, con Extremadura destacando con un salario medio de solo 18.344 euros.

Este patrón se refleja en muchos sectores. Por ejemplo, los empleados de banca y aseguradoras en Madrid ganaron de media 63.895 euros, el doble que sus compañeros de Extremadura, que alcanzaron los 32.892 euros. Otras regiones como Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia también tienen cifras más bajas en comparación con Madrid.

El contraste también es evidente en el sector de telecomunicaciones, donde los salarios medios en Madrid y Cataluña superaron los 40.000 euros, mientras que en Canarias y Extremadura no llegaron a los 25.000 euros.

En los sectores con salarios más bajos, como la agricultura y la pesca, los trabajadores andaluces recibieron casi 8.000 euros, en contraste con alrededor de 20.000 euros que obtuvieron los empleados en Cantabria o Galicia, que presentaron los salarios más altos en este ámbito.

Sin embargo, es importante considerar las diferencias dentro de los propios sectores, como entre el cultivo de cereales y la producción de vino, por ejemplo.

Añadir nuevo comentario