
Lectura fácil
Del 6 al 14 de julio, la ciudad de Pamplona vuelve a vestirse de blanco y rojo para celebrar las icónicas fiestas de San Fermín 2025. Sin embargo, en esta edición el Ayuntamiento ha querido dar un paso más allá apostando por la accesibilidad como eje central de las festividades, para garantizar que todas las personas puedan participar y disfrutar plenamente, independientemente de sus capacidades.
Un San Fermín 2025 inclusivo, accesible y para todos
El compromiso con la inclusión se refleja en una serie de medidas innovadoras y pensadas para facilitar la participación de personas con discapacidad o diversidad funcional. Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación de intérpretes de lengua de signos en el servicio de emergencias 112, disponibles durante las 24 horas del día. Esta iniciativa asegura que las personas sordas o con dificultades auditivas puedan comunicarse de forma eficaz ante cualquier necesidad urgente durante las fiestas.
También se ha reforzado la señalética en la ciudad, utilizando pictogramas que facilitan la comprensión del entorno, especialmente para personas con dificultades cognitivas. Por otro lado, varios espacios de la programación cultural han sido diseñados para ser inclusivos, promoviendo una participación equitativa y segura en todos los actos programados.
El Refugio de los Sentidos: un espacio para la calma en medio de la fiesta
Una de las propuestas más destacadas de San Fermín 2025 es El Refugio de los Sentidos, un innovador espacio multisensorial ubicado en el Palacio del Condestable. Del 8 al 13 de julio, este lugar se convierte en un oasis de tranquilidad para quienes buscan una experiencia más calmada y adaptada a sus necesidades sensoriales. Diseñado específicamente para personas con discapacidad, hipersensibilidad o simplemente para quienes desean un momento de pausa, este espacio se organiza en torno a los cinco sentidos.
Cinco zonas componen este entorno accesible:
- ‘Toca, contacta’, que permite explorar texturas.
- ‘Huele, olfatea’, dedicada a los aromas.
- ‘Saborea, palabrea’, donde se combinan sabores con palabras.
- ‘Mira, ve’, la novedad de este año en la Sala Gótica, centrada en estímulos visuales.
- ‘Escucha, para’, ubicada en la bodega, para la relajación auditiva.
El acceso es libre y gratuito, aunque se prioriza a las personas con discapacidad. El espacio cuenta con personal de apoyo y las visitas están organizadas en turnos de 20 minutos para asegurar una experiencia óptima para todos los asistentes. El horario es de mañana (de 12:00 a 14:00) y de tarde (de 17:30 a 20:30).
Más medidas accesibles en la ciudad y en el programa festivo
Además del Refugio, el Ayuntamiento ha desplegado una serie de medidas accesibles por toda la ciudad. Por ejemplo, los días 9, 10 y 11 de julio, el recinto ferial será un espacio sin música de 12:00 a 14:00 horas, para permitir la participación de personas con sensibilidad auditiva o del espectro autista en un ambiente controlado.
También se han dispuesto plataformas adaptadas para que las personas con movilidad reducida puedan asistir cómodamente a los conciertos en la Plaza del Castillo y en la Plaza de los Fueros. Los eventos más simbólicos, como la procesión de San Fermín 2025 o la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, contarán con pases especiales y zonas reservadas accesibles, especialmente en la plaza Consistorial.
Información accesible para estar al día
La accesibilidad también se ha trasladado al ámbito digital. La web oficial de San Fermín 2025 presenta una versión accesible con contenidos en distintos formatos. Gracias a la colaboración con entidades como EUNATE, Retina Navarra, la Asociación Navarra de Autismo (ANA) y ONCE, se puede acceder a vídeos con intérprete en lengua de signos, audios explicativos del programa, recorridos en formato sonoro y materiales en pictogramas y braille.
Tradición, inclusión y disfrute para todos
Este San Fermín 2025 no solo mantiene la tradición de siempre, sino que abre sus puertas a una experiencia más plural y respetuosa con la diversidad. Gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Pamplona y de las asociaciones colaboradoras, las fiestas de este año son una muestra clara de que la accesibilidad no es solo un añadido, sino un derecho que permite que la cultura y la celebración lleguen a todos por igual.
En definitiva, San Fermín 2025 se acaba por reafirmar una vez más como una fiesta universal, donde la inclusión no es una excepción, sino la norma.
Añadir nuevo comentario