Sentir la Camiseta: la campaña del Grupo Ribera que une deporte y salud mental

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/10/2025 - 19:30
Campaña sentir la camiseta para cuida la salud mental con el deporte

Lectura fácil

La campaña Sentir la Camiseta, promovida por el grupo sanitario Ribera, se ha convertido en un referente nacional por su manera de vincular el deporte con la salud mental. Más que un proyecto de sensibilización, esta iniciativa busca mostrar el rostro humano del deportista, ese que rara vez se ve desde las gradas, y poner de relieve la importancia del bienestar emocional en la práctica profesional y amateur del deporte.​

Deporte y salud mental: una conexión esencial con Sentir la camiseta

El grupo Ribera ha lanzado esta campaña con el propósito de abrir un espacio de conversación y empatía alrededor de la salud mental entre deportistas y aficionados. La propuesta surge de una preocupación real: según datos del Comité Olímpico Internacional, más de un 30 % de los deportistas de élite experimenta síntomas de ansiedad o depresión, pero muy pocos se atreven a hablar de ello por miedo a ser estigmatizados o a ver su carrera perjudicada.​

Sentir la Camiseta pretende romper este silencio e invitar a la reflexión sobre lo que ocurre fuera de los focos, entre entrenamientos y competiciones, en los momentos de presión y soledad. A través de testimonios sinceros, los protagonistas comparten lo que sienten, piensan y aprenden, convirtiéndose en modelos de valentía emocional.​

Uno de los rasgos más llamativos de la campaña es el diseño de las camisetas personalizadas. En el interior de cada una, los deportistas han escrito una frase o mensaje íntimo, algo que normalmente permanece oculto al público. Estas frases reflejan emociones, miedos o aprendizajes personales. La idea es simple pero poderosa: lo importante no es solo el escudo o el número, sino la persona que lo lleva, con todas sus vivencias.​

De esta forma, Sentir la Camiseta simboliza la unión entre identidad deportiva y humanidad, mostrando que detrás de cada gesto y cada victoria hay también vulnerabilidad y fortaleza interior.​

Una iniciativa con presencia nacional

El grupo Ribera ha presentado la campaña en diferentes ciudades, entre ellas Valencia, Cartagena y Gijón, con la colaboración de varios clubes deportivos de primer nivel. Participan en total 13 deportistas de disciplinas distintas como fútbol, baloncesto, tenis, rugby, pilota valenciana, remo o fútbol sala, procedentes de 11 clubes y equipos de diferentes regiones.​

Durante el acto celebrado en Gijón, bajo el título “Deporte y salud: competir con la cabeza”, especialistas en medicina deportiva, psicología y fisioterapia del Hospital Ribera Covadonga debatieron junto a deportistas profesionales sobre la necesidad de cuidar la salud mental desde los primeros niveles de la formación deportiva. Se insistió en la importancia de educar no solo al atleta, sino también a su entorno —familia, entrenadores y clubes— para construir un marco de bienestar integral.​

El contenido audiovisual de la campaña y su portal web recogen las voces y experiencias de deportistas que se han atrevido a mostrar su lado más emocional. Sus relatos abordan la presión por mantener el rendimiento, el miedo al fracaso, las lesiones y el impacto psicológico del entorno competitivo. A través de ellos, el Grupo Ribera propone mirar el deporte desde una perspectiva más humana y menos idealizada.​

Cada vídeo o entrevista se construye como una conversación franca, sin filtros, en la que los protagonistas reivindican el derecho a sentirse vulnerables sin que eso signifique debilidad. En palabras de los organizadores, se trata de “normalizar el cuidado mental como parte esencial del entrenamiento y la vida del deportista”.​

Innovación y compromiso en salud pública

Sentir la Camiseta se enmarca dentro del modelo de salud responsable de Ribera, que busca acercar la prevención y la educación sanitaria a la ciudadanía mediante formatos creativos. Según sus impulsores, integrar la comunicación emocional en las campañas de salud pública es clave para lograr un impacto real en la sociedad moderna, donde la presión por el éxito, la exposición mediática y el ritmo de vida acelerado afectan también al equilibrio psicológico.​

El proyecto demuestra que el bienestar mental puede y debe ser tema de conversación en todos los ámbitos, incluidos los vestuarios, los clubes y los hospitales. La colaboración entre instituciones sanitarias y entidades deportivas refuerza esta misión de cuidar a las personas desde una mirada global, uniendo cuerpo y mente bajo un mismo compromiso de salud y empatía.​

Más allá del deporte: un mensaje para todos

El valor de esta campaña trasciende el ámbito deportivo. Su mensaje invita a toda la sociedad a sentir la camiseta en un sentido más amplio: a reconocer las emociones propias, aceptar los momentos de fragilidad y buscar apoyo cuando haga falta. El ejemplo de los deportistas pretende inspirar a cualquiera que se enfrente a exigencias intensas en su vida cotidiana, recordando que cuidar la mente es tan importante como entrenar el cuerpo.​

En definitiva, Sentir la Camiseta no es solo una campaña sobre salud mental, sino una invitación a mirar más allá del marcador, a sentir con empatía y a construir una cultura deportiva y social más compasiva y consciente.

Añadir nuevo comentario